martes, 30 de diciembre de 2008

LA MATERMIDAD, UN DERECHO


"El embarazo era un riesgo, pero vivir ya lo es para mí"

Una mujer con una rara enfermedad degenerativa ha logrado tener dos hijos


Cuando Virginia Felipe habla sólo se le ven los ojos, marrones y enormes, y una preciosa sonrisa adornada con carmín rojo. Todo a su alrededor se olvida al escuchar su voz, alegre y cantarina. Todo. Incluso que Virginia vive anclada en una silla de ruedas. Que no puede moverse. Ni sostener un vaso con coca cola -le encanta-. Ni vestirse sola. Tiene 27 años y el cuerpo de una niña de nueve. Padece atrofia muscular espinal (AME tipo 2), una rara enfermedad degenerativa que la dejó casi inmovilizada cuando sólo era un bebé. Sin embargo Virginia es feliz. Acaba de tener a su segundo hijo -Gregorio David, de sólo 17 días- y la alegría no le cabe en su cuerpo de muñequita.
Esta mujer es uno de los pocos casos de pacientes con atrofia muscular, en la severidad que ella la padece, que ha podido tener hijos. La única en España. Además, el pequeño Gregorio, que acaba de llegar a casa, a Villacañas (Toledo), es su segundo hijo. La primera, Sofía, inquieta y observadora, nació hace ya cuatro. "En el primer embarazo me despertaba por las noches y pensaba que todo era un sueño. Me ponía las manos en la tripa para asegurarme de que era cierto", dice Virginia sonriendo con todo el rostro, enmarcado de cabellos cortos y oscuros. "Es que es increíble que yo haya podido ser madre. ¿A qué si?", interroga pizpireta. Cuando se enteró de que esperaba un hijo los médicos le informaron de que corría gran peligro. "El embarazo para mí era un riesgo, pero vivir ya lo es", dice ya seria. La escoliosis que padece le ha torcido tanto la columna vertebral que no puede estar sentada sin un firme corsé que la sostiene recta. Cuesta imaginársela con barriga de embarazada. Cuando se quedó encinta pesaba 28 kilos. El día antes de ingresar en el hospital para tener a Gregorio 33.Pero lo ha logrado. Y por segunda vez. "En este embarazo ha ido todo muy bien. Lo he pasado entero en casa. Aunque en la cama y sin poder moverme", narra. Con Sofía fue distinto. Pasó seis meses ingresada en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, donde también ha nacido Gregorio. Allí la ha atendido un amplio equipo de profesionales, desde ginecólogos a neumólogos o anestesistas. Y es que, lo más complicado, según los médicos, fue pincharla para ponerle la epidural. La escoliosis y la degeneración que padece lo dificulta mucho. Tampoco habría aguantado bien una anestesia general.Todo en su caso es energía, ganas y optimismo. Cuando nació a sus padres les dijeron que no sobrevivía muchos años. Su enfermedad no tiene tratamiento y el grado en el que ella padece no suele tener más esperanza de vida de la que ella ya ha rebasado. Y sin embargo sigue adelante. Ninguno de sus hijos desarrollará AME. Sólo son portadores de ella. Para que la padeciesen su padre también debería haber sido portador. Y en ese caso hubieran tenido sólo un octavo de posibilidades de sufrirla."Mamá, tengo hambre". Sofía acaba de llegar del colegio. Y con el estómago vacío. Virginia le da permiso para comer un trozo de turrón de chocolate. Poco antes había explicado a Hilario (su marido) y a Dora -la joven boliviana que la cuida. "Sin ella no podría haberlo hecho. Pon eso por favor" dice, "dónde están las toallas del pequeñín. "No me puedo mover, pero termino por coordinarlo todo", aclara. Se nota. Es una persona tremendamente activa. Ahora está de baja pero trabaja desde su casa como moderadora de plataformas interactivas. También estudia Trabajo Social por la UNED aunque reconoce que, desde el embarazo, lo tiene un poco abandonado. Pero con mucha diferencia lo que más le gusta es salir, conocer a gente y pintar. Algunos de sus cuadros y también fotografías de su vida o sonetos de Hilario, poeta y editor, los ha colgado en su blog (www.gregoriodavid.blogspot.com). Una página web que la pareja muestra emocionada y que resume su trayectoria y su historia personal. Emocionante. "Es un ser especial. Con ella he aprendido el sentido de la frase de que cuando Dios te cierra una puerta te abre una ventana", la describe Hilario.Pero aunque Virginia sí se siente especial -sueña con hacerse chica Almodóvar, "ya me han llamado de su estudio para hablar conmigo", cuenta- e incluso un "precedente" por lo complicado de su caso, siente su enfermedad como normal. "Yo he nacido así, no conozco otra cosa. A veces pienso que me gustaría hacer algo distinto, pero la verdad es que soy súper feliz así. Tengo amigos, la vida me ha regalado dos hijos y una persona que se ha enamorado de mi", dice y vuelve la cabeza hacia Hilario. Absorto en Gregorio David.Ayer, en Villacañas, un pueblo marcado por la crisis, donde la mayoría de sus habitantes se ha visto afectados por el cierre de muchas de sus famosas fábricas de puertas, todo el mundo escuchaba la lotería. El soniquete de los niños de San Ildefonso cantando los premios salía de muchas ventanas, bares o coches. Pero la casa de dos plantas que sus padres les han prestado a Virginia y su familia para que vivan estaba en silencio. La mujer bromea entre carcajadas cuando sale el tema: "Este año no he comprado ni un décimo. A mi ya me ha tocado la lotería... pero del niño".

Fuente: El Pais.com

lunes, 15 de diciembre de 2008

El Arte


El Arte y la Inclusión en la pintura de la Artista Española María Dolors Vásquez Aznar
La artista española María Dolors Vázquez Aznar, inauguró el pasado 9 de febrero la exposición de Pintura denominada “Pinceladas del Sentir” en las salas del Museo antropológico Reina Torres de Araúz.
María Dolors Vázquez Aznar, es licenciada en Derecho de la Universidad de Valencia (España), autodidacta, pinta con el pie izquierdo.
Maria Dolors sostiene “Cuando la creatividad surge del corazón, de ver las bellezas más sutiles la dificultad empequeñece” Desde julio de 2005 es la coordinadora mundial de la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad.
A la actividad asistió la Primera Dama de la República, Vivian Fernández de Torrijos y el director de Senadis, Manuel Campos. La señora Fernández de Torrijos dijo en su intervención que esta expresión artística de María Dolors la vemos como parte de una cultura inclusiva, para que las personas con discapacidad puedan involucrarse, es por ello que nos hemos propuesto una política de Inclusión con las personas con discapacidad en todos los ámbitos, salud, educación, cultura, recreación, el derecho al ocio y el arte

disculpad el parón


La edición de este blog quiere disculparse por el parón en la actualización del mismo sufrido desde el 25 de octubre. Ha sido por causas totalmente ajenas a nuestra voluntad y todavía tardaremos en actualizar con normalidad.

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓPERO 2009!

domingo, 26 de octubre de 2008

RED DE MARCHAS POR LA VISIBILIDAD DE LA DIRVERSIDAD FUNCIONAL

Málaga, 25 de octubre de 2008

MARCHA CONVOCADA POR EL FORO VIDA INDEPENDIENTE










Desde el punto de vista histórico hacía más de 20 años que el colectivo de personas con diversidad funcional no salía a la calle a reivindicar sus derechos, exigiendo esta vez lo más importante de todo: DERECHOS HUMANOS ¡YA!
Éramos unas 300 personas (la policía siempre cuenta de menos).


Nos acompañaron Raúl López (concejal de Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Málaga) y Antonio Serrano (concejal de IU del Ayuntamiento de Málaga).










La prensa no hizo acto de presencia, dando así pistas de la salud de nuestra Democracia. y del estado de valores reinante.

MANIFIESTRO DE LA MARCHA A MÁLAGA


*Fotos cedidas por nuestros queridos foreros Paco y Rosa. Muchas gracias amigos.

sábado, 25 de octubre de 2008

De su boca brotan más que palabras...


Aydee Ramírez

Aunque la naturaleza desde su nacimiento no le proporcionó unas piernas habilitadas para correr y unas manos diestras para mover el mundo que le rodea, si le dio una inteligencia suficiente para poner a volar su imaginación, y es así como de su boca no solo brotan interesantes reflexiones sobre la humanidad, también delicados trazos plasman en cada una de sus pinturas sus inquietudes y anhelos. Un mundo maravilloso recreado en óleo, pastel o acuarela.

Aydeé Ramírez nació en Bucaramanga (Colombia) hace 37 años y tiene parálisis cerebral que le impide el movimiento en sus manos y en sus pies. En la actualidad reside en Bogotá.
Gracias a su decisión y talento se hizo merecedora de una beca de la APBP en Suiza, y de esta forma puede tomar clases de pintura en su casa con Luis Enrique Suarez profesor particular; actividad que le ha permitido desde hace 3 años pertenecer a la Asociación de Pintores con la boca y con el pie, donde además de exponer sus pinturas, las cuales son reproducidas en almanaques, tarjetas, papeles de regalo, separadores y otros productos para distintas ocasiones.

En el 2006 realizó una completa exposición de sus obras en Parte del Arte, Galería, donde acudieron a entrevistarla diferentes medios de comunicación, los cuales destacaron en sus informes el valor humano y artístico de esta mujer. Ha logrado enviar a Suiza, algunas de sus pinturas más destacadas donde se encuentran en una evaluación actualmente. Allí se reúne lo mejor del arte hecho por personas que pintan con la boca y con los pies en todo el mundo. Aydee Ramírez es una persona muy alegre y le gusta la música "ochentera", no se rinde ante la vida y no se resigna a dejar impresa una huella en los corazones de quienes la conocen. Su personalidad es polémica pero objetiva y como ella misma dice "Es franca y sincera, al pan, pan y al vino, vino".

Utilizando igualmente la tecnología, específicamente la internet, Aydee se ha dado a conocer en distintos lugares del mundo y es así como cuenta con amigos que se encuentran en sitios lejanos como Suiza, España, Chile, Brasil, Italia, Marruecos y Argentina, con ellos intercambia información y puede aprender más de la vida.


Aydee Ramírez confirma una vez más que el valor del ser humano está en la fuerza espiritual que llevamos dentro y que no importa cuantos retos nos ponga la vida, cuando se quieren superar barreras tan solo es tener la intención y las ganas de hacerlo.


De la Web: Aydee Ramírez -Pintora con la Boca-

viernes, 24 de octubre de 2008

LAS MUJERES OLVIDADAS


En fechas como el 8 de Marzo, cuando se reflexiona sobre el papel y la situación de las mujeres, se dan cifras de empleo, de víctimas de violencia doméstica, se hacen propuestas… todos los años lamentablemente echo de menos que se haga especial mención a un grupo de mujeres que sufren una doble discriminación: las mujeres con discapacidad. La discapacidad es un tema de relevancia social y sabemos que, día a día, crece el número de personas afectadas. En Europa se calcula que el 10% de la población presenta algún tipo de discapacidad, algunos estudios internacionales (PNUD, 1992) consideran que en algunos países en desarrollo la población discapacitada alcanza el 20%, pero –aún con este número tan significativo– este grupo de personas, en muchos ámbitos, es tratado como un colectivo de "ciudadanos y ciudadanas invisibles". Si nos centramos en España, según la última encuesta oficial sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud realizada en 1999, en España existían 3.528.221 personas con discapacidad lo que supone el 9% de la población. De ella, el 58% son mujeres. A pesar de constituir más de la mitad de este colectivo, un concepto que creemos define la situación de estas mujeres es la situación de "invisibilidad" más acusada. “¿Qué discrimina más, el género o la discapacidad?, ¿cómo se sienten las mujeres discapacitadas ante el trato, que en general, les da la sociedad?” Morris (1996), nos brinda con esta cita la reflexión constante que debemos hacernos ante la situación social de la mujer con discapacidad. Se puede afirmar que las personas con discapacidad viven en una situación de continua discriminación, siendo en el caso de las mujeres dicha discriminación doble ya que les afecta por una parte, en su condición de personas discapacitadas, y por otra en su condición de mujeres. ¿En qué se manifiesta esta discriminación? Para responder a esta cuestión de manera breve, hacemos referencia a las conclusiones recogidas por este colectivo en PLAN INTEGRAL DE ACCIÓN PARA MUJERES CON DISCAPACIDAD 2005-2007 CERMI (Comité español de representantes de personas con discapacidad). Sin tener espacio para desarrollar cada uno de estos ámbitos, quisiera dar algunas pinceladas que de alguna manera hacen una fotografía de la situación que están viviendo estas mujeres.

1. Educación: En la actualidad, un 35, 15% tiene estudios Primarios y 15% es analfabeta.

2. Salud:Además de la inexperiencia de algunos profesionales para detectar y tratar problemas de salud en estas mujeres, se encuentran diariamente con barreras que hacen que no puedas disfrutar de una Sanidad preventiva y curativa a la que todos y todas tenemos derecho… ¿Han pensado alguna vez en las revisiones ginecológicas a mujeres en sillas de ruedas?, ¿todas las consultas tienes aparatos para hacer mamografías adaptados? Lamentablemente, no.

3. Violencia.
La violencia contra la mujer es definida por la ONU como: “cualquier acto de violencia basado en el género que produzca, o acabe produciendo, resultados de daño físico, psíquico o sexual o sufrimiento en la mujer, incluyendo amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de libertad, ocurriendo todo esto tanto en el ámbito público como privado” (Art.1 de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, 1993). Tendríamos que reflexionar y ponernos en la piel de estas mujeres. Son un grupo de altísimo riesgo y con una especial desprotección, pues en ellas concurren determinadas situaciones que las hacen especialmente vulnerables cuando viven situaciones de violencia. Como recoge el propio Instituto Andaluz de la mujer, ¿hemos pensado que ellas tienen...?
- Mayores dificultades (o imposibilidad total) a la hora de defenderse físicamente.
- Mayores dificultades (o imposibilidad total) para expresar los malos tratos.
- En ocasiones dificultad (o imposibilidad total) de acceso a los centros de información y asesoramiento principalmente debido a la existencia de todo tipo de barreras físicas y de comunicación.
- Una mayor dependencia (o absoluta) de la asistencia y cuidados de otros.
- Miedo a denunciar el abuso por la posibilidad de la pérdida de los vínculos y la provisión de cuidados.
- Menor credibilidad a la hora de denunciar hechos de
este tipo ante algunos estamentos sociales.
- Abusos más severos y frecuentes sobre aquellas mujeres que tienen una multideficiencia, problemas de desarrollo mental y de comunicación. A todo ello añadimos grandes problemas de autoestima por no coincidir con imágenes estereotipadas de belleza y imagen de la mujer, no poder realizar los papeles tradicionales asignados a la condición de mujer... y si esto fuera poco...en muchas ocasiones para vivir, desplazarse, alimentarse... ¡dependen de sus propios agresores...!

4. Empleo. España es el país de la Unión Europea con el menor nivel de empleo entre los discapacitados, ya que sólo el 20% de las personas de entre 16 y 34 años con algún tipo de minusvalía tiene ingresos salariales, según datos de la oficina estadística de la UE, Eurostat. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi siete de cada diez discapacitados pertenecientes a la población activa, se encuentran actualmente en el paro, si esta cifra por si sola es ya denunciable, más aún cuando nos referimos a las mujeres con discapacidad, donde la tasa de desempleo es del 84%.. Podríamos reflejar muchos más perfiles. Todos y todas debemos vivenciar estas situaciones. Son invisibles, la mayoría de las veces no somos conscientes de las limitaciones y segregaciones que sufren estas mujeres, hasta que no contactas con ellas y escuchas “sus voces” cuando nos describen situaciones que afectan la propia dignidad respecto al empleo, salud, relaciones de pareja, familia... Como recoge el Manifiesto de las mujeres con discapacidad en Europa (1997) es necesario (sigue siéndolo a pesar de que han pasado muchos años) una acción política destinada a mejorar la situación de las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos que intervengan las políticas comunitaria, pero creemos que también es n e c e s a r i o que cada uno y una de nosotros y nosotras reflexionemos y empecemos a ser conscientes de situaciones de discriminación, incomprensión, barreras mentales pero también físicas... que vivimos y observamos diariamente en nuestros trabajos, en la calle, en edificios... ante los que permanecemos impasibles y que a estas mujeres las agraden física o personalmente en su día a día. No salen cifras en los informativos de estas situaciones de violencia, ni aparecen en las estadísticas... ¿somos conscientes de que existen? Es necesario que desde cada contexto personal y social empecemos a tomar posturas, a abandonar planteamientos cobardes, a no ser sólo comprensivos/as con estas situaciones sino tomar medidas concretas, poner en marcha proyectos, intentar soluciones, educar para la igualdad... ,si no es así ¿no seremos cómplices de esta doble discriminación? ¿no seremos responsables de su olvido?


Asunción Moya Maya

Profesora de la Universidad de Huelva

jueves, 23 de octubre de 2008

Sr. Director. Una carta para los Reyes Magos de Oriente.


Carta al Director:


Hace dos años, si no tres, por estas fechas y a través de Cartas al Director, escribí a sus Majestades los Reyes Magos pidiéndoles una Ley de Promoción a la Autonomía Personal acorde a la realidad de las personas con diversidades funcionales y en consonancia con los Derechos Humanos (DDHH).
Pues, la ley todavía no se cumple acorde con los DDHH, por lo visto es muy costoso dotar a un colectivo social, históricamente discriminado, de recursos y apoyos para que podamos ejercer nuestros derechos y deberes. Aún hoy, en muchos lugares del mundo se opta por construir residencias para que 30 personas residentes puedan estar atendidas por 3 personas profesionales; y aún en muchos lugares se cree que una persona que necesita apoyos humanos intensivos ha de vivir cuidada de la familia hasta el final de las fuerzas y la esperanza. Por esos lugares los Reyes Magos todavía no han pasado. Sin embargo, por mi casa sí pasaron y me trajeron la oportunidad de vivir mi vida, asumiendo riesgos y responsabilidades, me trajeron la asistencia personal (AP) utogestionada y sin copago, me la trajeron envuelta en un proyecto piloto, titulado "Hacia la Vida Independiente ", de Barcelona. La AP que me llegó vino sin manual de instrucciones y sin pilas. Al principio fue un caos controlarla, se trataba de establecer una relación laboral en el día a día de lo que iba a ser mi vida, era empezar a tomar decisiones tan cotidianas como a qué hora me levanto, cuándo plancho, o qué ceno. Fue hace dos años, fue quitar el control de mi vida a mi familia y empezármela a dirigir yo misma. Hoy continúo teniendo asistencia personal autogestionada y sin copago, todavía la tengo envuelta en un proyecto piloto, y con todo lo vivido, con toda la libertad adquirida y con el fenómeno de poder controlar yo mi vida, sólo me sale pedir de nuevo a Gaspar, Melchor y Baltasar que observen cuantos de los derechos humanos nos han devuelto, a los/as participantes, con la dotación de la asistencia personal, y que el mismo sistema de autogestión y no copago lo traigan la noche de reyes envuelto en la ley de promoción a la autonomía personal y en la ley de servicios sociales. Os cuento una sorpresa chula que me he encontrado al inicio de este curso: Resulta que en las bibliotecas públicas, en los ordenadores de acceso a internet, tema accesibilidad era inexistente. Yo utilizo el teclado de pantalla, por lo que a mediados del curso pasado hice la solicitud pertinente, a finales una coleguilla me contó que habían recibido respuesta de la Diputación de Barcelona confirmando la previsión de hacer accesibles los ordenadores. .. Pues ¿os créeis que se han matado? No, se ha limitado a meter el teclado de pantalla y nada más, ni lupa, ni audifono. Digo sorpresa chula pq a mi me viene de perlas, pero la dipu ya sabe que de accesibilidad poca, muy poca.En la uni son más eficaces y de un día para otro activaron la accesibilidad a los ordenadores.


Marga

martes, 21 de octubre de 2008

Lola y Juan


Os voy a contar la historia de mi amiga Lola y de mi amigo Juan. Puede ser una historia inventada o una historia real. ¿Quién sabe? Dicen que lo real supera muchas veces la ficción. ¿O es al contrario?Veréis, Lola y Juan son dos personas con la misma diversidad funcional, sólo que Lola tiene un grado mayor de afectación que mi amigo Juan. Además Lola tuvo un desafortunado accidente hace unos 3 años. No fue nada, fue mas el susto que otra cosa o al menos eso creyó ella. La cuestión es que a partir de entonces comenzó a sentir dolores en las lumbares, a sentir sensación de hormigueo por las piernas, esto se agudiza si camina un poco mas de lo normal o si esta parada de pie derecho.Ambos se conocieron a través de una amiga que los presento vía Internet va para cuatro años. Estuvieron un largo período de tiempo si volver a saber uno del otro, hasta que un buen día Juan decidió saludarla. A partir de ese día se convirtieron en grandes amigos y no dejaban pasar un día sin hablar entre ellos. A pesar de vivir en localidades diferentes y bastante lejanas llegaron a conocerse personalmente y lo pasaban muy bien juntos.Un buen día se dieron cuenta que entre ellos había nacido un sentimiento y que no era un sentimiento de amistad, sino de algo más. Lo pensaron mucho y lo hablaron mucho ya que ambos sabían que se encontrarían con muchos obstáculos tanto familiares, como sociales, pero a pesar de eso decidieron darse una oportunidad como pareja y luchar juntos contra todos los obstáculos. Pensaba que juntos podrían con todo y contra todos.Hacían todo lo posible por verse al menos una vez a mes y lo pasaban muy bien juntos, o al menos eso me decía Lola. En su último encuentro fueron a visitar un gran palacio, dicho palacio tenía un servicio de sillas de ruedas para las personas que lo necesitase. Entonces Lola pensó que el palacio era muy grande y que si quería aguantar todo el día sin dolor seria mejor coger una silla. Lo consulto con él y dijo que sí, que él la llevaría sin problemas. Vieron el palacio y estuvieron todo el fin de semana juntos. El día de la despedida ella lo notaba muy raro pero pensaba que era por eso, por la despedida.Pasan los días y ella lo sigue notando raro, como sin ilusión alguna. Lola le pregunta varias veces pero Juan siempre quita importancia a la cosa y dice que no le pasa nada. Al cabo de unos quince vuelve a insistir y le dice que lo ve muy raro y sin ilusión alguna. Juan pregunta que desde cuando lo ve así, que si es desde su ultimo encuentro. Lola dice que si, que mas o menos es desde entonces. Y por fin se decide a contar lo que le pasa. Le dice que desde que vieron el palacio y la tuvo que llevar en la silla le invade un pensamiento, el pensamiento de que si siempre va a tener que “cargar” con ella. Lola se quedo casi sin aliento, sin saber que pensar ni que decir. Ella llevaba días pensando que le podía pasar, había encontrado miles de cosa pero jamás se le hubiera venido a la cabeza esa. No sabia que decir y lo único que pudo decir fue, que siempre no, pero que habría ocasiones en que si, que si no se veía preparado para eso, se pensara si quería seguir o no con la relación y que luego se lo dijera. Lola ha estado esperando una respuesta durante seis días, al meno esperaba una justificación más convincente, pero se al darse cuenta de que mi amigo Juan no daría la cara, decidió darla ella. Si algo caracteriza a mi gran amiga Lola es su valentía, orgullo y dignidad.Ahora yo me hago una reflexión: Si entre nosotros nos vemos así porque aun no hemos tomado conciencia de nuestra realidad y valor, nos va a resultar aun mucho más difícil convencer al resto. El primer paso ha de ser de todos y cada uno de nosotros.Conozco bien a Lola y se que en caso contrario, nunca hubiese pensado así. Ella lleva luchando toda su vida porque en la sociedad no haya ningún tipo de discriminación para que ahora venga un “igual” y la discrimine de esa manera.


Paqui Villacañas Jimena

lunes, 20 de octubre de 2008

NUESTRA AUTOESTIMA VI

¡PORQUE TU LO VALES!


Nuestro valor como personas es como este anillo:


“UN ANILLO MUY ESPECIAL”


Había una vez un joven, con baja autoestima, que recurrió a un sabio en busca de ayuda...

—Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago ada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedomejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más? El maestro, sin mirarlo, le dijo:

—Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después... –y haciendo una pausa agregó— Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
—E... encantado, maestro –titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas.

—Bien –asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó –toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete antes y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer al anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado –más de cien personas— y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó. Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Entró en la habitación.
—Maestro –dijo— lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto delv erdadero valor del anillo.

—Qué importante lo que dijiste, joven amigo –contestó sonriente el maestro—. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo que ofrezca,no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:

—Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya,no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.
-¡¿58 monedas?! –exclamó el joven-.

—Sí –replicó el joyero— Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente... El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.

—Siéntate –dijo el maestro después de escucharlo—. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedopequeño de su mano izquierda.

domingo, 19 de octubre de 2008

La mujer araña

La estadounidense Judith Scott teje sus esculturas como un insecto. Atrapa piezas, las anuda y envuelve en lana. Sordomuda y con síndrome de Down, esta artista ‘outsider’ ha logrado el reconocimiento internacional de museos y coleccionistas con sus insólitas obras
Carl Hendrix sufre parálisis cerebral. Se mueve en silla de ruedas por la gran sala del Creative Growth Art Center, de Oakland (California, Estados Unidos). Construye mesas y sillas utilizando como referencia métrica su propio brazo largo y delgado. Donald Mitchell, un hombre corpulento, dibuja hombrecitos negros y compone música. Dan Miller, un joven autista, traza líneas que se repiten una y otra vez, como el fruto de una obsesión. Sentada frente a una larga mesa, una mujer diminuta con un original sombrero trenza y anuda telas en una singular escultura a la que envuelve de vez en cuando con sus brazos. Es Judith Scott, una de las artistas de este centro de arte californiano, fabricando sus enmarañadas piezas de hilo o lana. Ella, como Dan, Donald o Carl, encontró en esta institución para adultos con discapacidades físicas o mentales un camino para su expresión artística.
Vestida con colores chillones, tocada siempre con extravagantes sombreros y con largos collares de cuentas, Judith Scott pudo haber sido uno de los personajes solitarios y silenciosos creados por el escritor Samuel Beckett. O quizá la protagonista de las obras del autor de Despertares, el neurólogo Oliver Sacks. Sordomuda y con síndrome de Down, Scott llegó a ser una figura destacada del movimiento outsider y sus obras forman parte de las colecciones más importantes de los museos dedicados al art brut.
Ahora, su singular historia como artista ha sido llevada al cine por Lola Barrera e Iñaki Peñafiel. El documental Qué tienes debajo del sombrero, producido por Julio Medem, que pudo verse en la última edición del Festival de Cine de Valladolid y en el de Sevilla, muestra la vida de Judith y de su hermana gemela, Joyce, y el largo camino que ambas hubieron de recorrer hasta encontrarse.
La sombra de Judith persiguió a Joyce toda su vida. El nacimiento de ambas mostró enseguida las diferencias. Un cromosoma de más las separaba. A los seis años, Judith dejó la casa familiar –“Una mañana me desperté y ella no estaba. Sólo recuerdo un espacio frío en mi cama”, explica Joyce– e ingresó en una residencia para discapacitados. “Dejamos de hablar de ella y así dejó de existir”, recuerda su hermana. Pero el conflicto estaba ahí, en las sensaciones nunca explicadas de las gemelas.
En 1986, Joyce consiguió la custodia de Judith tras observar en los informes médicos de las instituciones donde había estado su hermana un lapso de tiempo sin justificar y sospechar que podrían haber estado experimentando ciertas drogas con ella. Judith sufría de disquinesia, un movimiento continuo de la mandíbula, efecto secundario muchas veces de algunas medicaciones utilizadas en psiquiatría. En aquellos centros donde permaneció 36 años jamás se dieron cuenta de que era sordomuda. No le hicieron un diagnóstico adecuado, no estuvo bien tratada, ni siquiera hubo intentos de educarla, de adaptarla al mundo adulto. En sus 62 años de vida, Judith sólo estuvo “en libertad” alrededor de veinte. Nunca le enseñaron a leer ni a escribir, ni tampoco el lenguaje de signos. Vivió sumida en el silencio.
La historia de Judith la descubrió Lola Barrera en un artículo en la revista de la Asociación Española del Síndrome de Down. “Lo leí y me quedé alucinada. Se lo conté a Iñaki Peñafiel, que en ese momento se planteaba hacer una película, y nos lanzamos”. Las casualidades que siguieron empujaron el proyecto como una locomotora. La productora ejecutiva de la película, Gemma Cubero, tenía amigos en San Francisco que conocían a la hermana de Judith, Joyce. A partir de ahí, todo fue cobrando forma.
Contar la vida de Judith ha supuesto un antes y un después para los directores del filme, que se han volcado en él con absoluta ternura. Cuenta Peñafiel que descubrió en la escultora norteamericana a una persona muy inteligente con la que enseguida pudo establecer una comunicación fluida. “En cuanto empezamos a rodar, desde el primer momento me puso las condiciones en las que podía trabajar. Era ella quien con un gesto me señalaba cómo debía colocar la cámara y a qué distancia. Si me acercaba mucho, me daba un manotazo. Me pegaba tortas porque estaba de mí hasta las narices, para luego abrazarme y comerme a besos. Rodar esta película”, afirma, “me ha cambiado la percepción de muchas cosas; por ejemplo, la forma de acercarme a la gente, o la manera de mirar. Es fascinante lo que hacía esta mujer. Era como un personaje de comedia. Me recordaba a Buster Keaton. Era divertidísima”.
Acabada la II Guerra Mundial, un psiquiatra de la Escuela de Viena, Leo Navratil, ayudaba a sus pacientes animándoles a exteriorizar sus traumas mediante dibujos. Entre las montañas de garabatos, Navratil descubrió unos cuantos que le gustaron. Se los envió al pintor francés Jean Dubuffet, quien al verlos acuñó el término art brut para designar las obras artísticas libres de toda influencia. “Los mecanismos psicológicos de los que surge la creación artística tienen tal naturaleza que, o bien deberían incluirse en el terreno de la patología, y considerar a todos los artistas como psicópatas, o bien habría que extender los límites de la normalidad para que abarquen la locura”. Éste es el arte sin razón, algo intuitivo, el ideal de cualquier artista que persigue dejar de lado lo racional y trabajar desde lo más profundo. Un arte creado al margen de la cultura oficial que Roger Cardinal, un crítico de arte inglés, amplió en 1972 al campo de los artistas autodidactos, los outsiders, que no persiguen ser artistas famosos, ni ganar dinero, ni complacer a nadie.
Judith Scott es el mejor ejemplo de esa corriente. Su mundo interior afloró dos años después de llegar al Centro de Arte de Oakland. Al principio, Judith se sentaba en la silla y emborronaba papeles sin más. Un día, Silvia Seventy, una de las artistas que enseñan allí, le ofreció una madeja de hilo y unos palos de madera. Y todo cambió. Se iniciaba un proceso de creación sorprendente. Con telas y lanas, unos materiales utilizados desde siempre por las mujeres, Judith inició su inesperado despegue hacia el estrellato. Sus obras crecían poco a poco en tamaño y forma hasta que llamaron la atención de la dirección del centro y de John MacGregor, un psicólogo e historiador del arte que escribió en 1999 Metamorphosis: the fiber art of Judith Scott. Fue a partir de ahí cuando llegó el éxito comercial de Judith. Sus bolas de lana adoptaban cada vez figuras más caprichosas. Pies, pájaros, siluetas… El mundo silencioso de la artista irrumpía con fuerza en la realidad y sus esculturas comenzaron a cotizarse al alza. Hoy alcanzan precios de 15.000 a 20.000 dólares, y los museos de art brut de Lausana, Baltimore, Tokio, Dublín, además de galerías y coleccionistas privados, han adquirido muchas de sus obras.
Como un ave de rapiña, Judith Scott afanaba cualquier objeto que se cruzara en su camino. Bobinas de cartón, zapatos, sillas… y, lo mismo que una gran araña, tejía con ellos sus nidos, atrapando cuanto advertían sus ojos. Con los años creció como artista. Sus manos le proporcionaban seguridad, y ese aplomo se fue reflejando también en su forma de vestir. Su pequeña figura de metro y medio se llenaba de collares coloristas, como caramelos de fresa y limón. Cuidaba mucho su aspecto. Alrededor de la cabeza se anudaba largas bufandas, y encima, como colofón, siempre un sombrero. “Cuanto más aumentaban sus obras, cuanto más reconocimiento recibía, más adornos se colocaba. Era una expresión de su autoestima”, reconoce Joyce Scott.
Pero lo más sorprendente es el interior de las esculturas de Judith Scott. Aparecieron en el interior tesoros de desechos, como si de la cueva de Diógenes se tratara. Una evidencia de la cleptomanía de la artista. Allí aparecieron no sólo los carretes de las lanas que utilizaba habitualmente, sino un enorme ventilador roto, una bicicleta, sillas, bolsas de patatas fritas, las luces del árbol de Navidad, mantas, zapatos de tacón… incluso un gran carro de supermercado que un día un mendigo abandonó a la puerta de la institución californiana.
La araña que atrapa, envuelve sus capturas y teje, una figura a la que remiten las obras de la escultora norteamericana, fue otra de las sorpresas que experimentaron Lola Barrera e Iñaki Peñafiel al conocer a la familia Scott. “Todo eso estaba en el guión que preparamos para nuestra película y de repente, cuando conocemos a Joyce, la hermana gemela de Judith, nos enteramos de que su marido es un reputado documentalista de arañas”. El azar del arte. Lola Barrera, madrileña, de 46 años, ejerció como médico de familia en el País Vasco durante diez años, hasta que pidió una excedencia para dedicarse a la pintura. Sus obras, de una abstracción monocromática, se exponen en estos días en la galería de la librería Ocho y Medio de Madrid. La conexión con la historia de Judith tiene también mucho que ver con su mundo personal. Lola Barrera es madre de una niña con síndrome de Down, y la experiencia que vivió en Oakland con Judith y Joyce Scott le ha calado muy hondo. “Ver a los artistas de este centro, gente que en teoría consideramos desgraciados por su limitación y su discapacidad, es impresionante. Cualquiera de nosotros firmaría por pasar un solo día como ellos allí”.
El Creative Growth Art Center es una institución artística, no es un centro de terapia. Se fundó en 1974 y desde entonces los discapacitados que allí acuden han producido cerca de 450.000 piezas. “La energía que hay allí es algo increíble. El éxito de este tipo de institución es que funciona de forma independiente; es un centro subvencionado a través de fundaciones privadas y se financia también con la obra de los artistas”, comenta Barrera. Fascinada por lo que vio, tiene la firme idea de intentar montar una institución de este tipo en España.
Iñaki Peñafiel nació en Madrid hace 39 años. Ha dirigido tres cortometrajes, uno de los cuales, Amigo no gima, fue candidato en 2004 a los Premios Goya. Peñafiel se entusiasmó enseguida con el proyecto: “La historia de Judith me pareció desde el principio un guión de película. Conocerla me emocionó. Ver cómo combinaba los colores, su sensibilidad para los tonos, me convenció de que es una artista buenísima”. Ambos tuvieron claro que la suya no era una película de ficción. “La motivación fundamental era conocer qué se escondía dentro de Judith, por qué fabricaba esas esculturas. Ése es el misterio que la película persigue”. Judith Scott (Ohio, 1943-California, 2005) creó en silencio ese inmenso mundo vivo y sorprendente.

JULIA LUZÁN

El País semanal

*********
Para la edición de este humilde blog Judy es una expresión de la Grandeza del Ser Humano, de la Riqueza de la Diversidad, a pesar de los Gobiernos y de gran parte de la sociedad.

JUDY SCOTT

¿Qué tienes debajo del sombrero? es un documental sobre Judy Scott, una mujer sordomuda con síndrome de Down. Judy se hace famosa con 62 años por sus esculturas. Este documental está dirigido por Joyce Scott, su hermana gemela sin discapacidad. Judy y Joyce nacen cuando su madre pensaba que solo esperaba a un niño. El médico estaba intentando sacar la placenta cuando encontró a otro bebé. A los seis años, los padres de Judy la mandan a una institución sin siquiera comunicárselo a su hermana. Los médicos de esta institución tardan 20 años en darse cuenta de su sordera. Al cabo de muchos años, cuando ya es adulta, Joyce se lleba a su hermana a vivir con ella. Judy acude al Growth Art Center donde hay programa para discapacitados. Allí se pasa dos años haciendo garabatos en un papel hasta que un día, de repente, empieza a realizar esculturas con cualquier cosa que encuentre en el estudio. A sus 62 años, Judy se hace famoso y se gana un reconociemiento artístico por parte de muchos de los mejores teatros de los Estados Unidos. Judy no puede comunicarse de ningún modo. No puede oir ni hablar y no aprendió el lenguaje de los signos ya que no sabían que era sorda. El arte es su única via de comunicación. Ésta es una increible historia de superación que recomiendo a todo el mundo.

Elena Martínez
Del Blog: Alumnos (siempre ejemplares) de César

sábado, 18 de octubre de 2008

NUESTRA AUTOESTIMA V


¿COMO DESARROLLAR LA AUTOESTIMA?


Desarrollando nuestra afirmación:

1. Afirmación recibida

2. Afirmación Propia

3. Afirmación Compartida


AFIRMACIÓN RECIBIDA

Consiste en acostumbrarse a recibir y contentarse en el aprecio, la aceptación, el afecto, la atención... que otr@s me dispensan.


AFIRMACIÓN PROPIA

Aprender a afirmarnos a nosotr@s mism@s.


¿CÓMO?



- Pensar de forma positiva y realista acerca de un@ mism@.

- Tomar conciencia de los propios puntos fuertes y débiles.

- Estar más dispuest@s a comprendernos y perdonarnos que a culpabilizarnos.

- Expresar clara y abiertamente nuestras
opiniones y sentimientos

-Defender los derechos propios sin
sionar los ajenos

-Cuidar solícitamente de nuestro bienestar
físico, psíquico y espiritual


AFIRMACIÓN COMPARTIDA

Favorecer la autoestima de l@s demás:

-Ofrecer nuestro aprecio, afecto....

- Haciendo críticas constructivas y alabanzas auténticas

- Así no sólo robustecemos s
autoestima, sino también la nuestra.


Habilidades sencillas para mejorar nuestra autoestima


1.- Examen positivo de conciencia
2.- Como me ven l@s que me quieren bien
3.- Cuidado de sí mismo

*Un día “azul” al mes.
*Prémiate a diario.
*Abrazos


PREMIARSE A DARIO

Esto es hacer algo que realmente te satisfaga, exclusivamente para ti y por ti,
sobre todo en aquellos días en los que las cosas no te hayan salido bien, pues por
muchos errores que hayas cometido nunca dejas de ser ni más ni menos que un ser
humano con derecho a equivocarse, siempre digno del respeto de los demás y
de ti mism@.


UN DÍA “AZUL” AL MES

Esto es tener la valentía de dedicar un día al
mes a nuestra recuperación corporal y mental.

Ejemplos:

-Pasear
-Leer
-Escuchar música
-Charlar apaciblemente con l@s amig@s, etc.


ABRAZOS

Ciertos médicos y psicólogos afirman que abrazar y ser abrazados es bueno. Una fórmula es: cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho abrazos al día para mantenerse en forma, doce abrazos al día para crecer.

“ Hemos de pedir a Dios, o al Destino o al Universo... la serenidad de aceptar lo que no podemos cambiar, la valentía de cambiar lo que podemos cambiar y la sabiduría para poder distinguir lo que podemos y lo que no podemos.”

viernes, 17 de octubre de 2008

NUESTRA AUTOESTIMA IV

SUELTA TUS MIEDOS

EL ELEFANTE ENCADENADO


Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de ellos eran los animales.
Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe era también el animal preferido de otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un tamaño, un peso y una fuerza descomunales... Pero después de la actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba sus patas.

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y aunque la madera era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir.

El misterio sigue pareciéndome evidente. ¿Qué lo sujeta entonces?. ¿Por qué no huye?. Cuando era niño, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces por el misterio del elefante... Alguno de ellos me explicó que el elefante no huía porque estaba amaestrado.

Hice entonces la pregunta obvia: "Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?". No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, me olvidé del misterio del elefante y la estaca... Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta:

"El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño".

Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él. Imaginé que se dormía agotado y al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día y al otro... Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa, porque, pobre, cree que no puede.

Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo. Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza.

Tod@s somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad.

Vivimos pensando que "no podemos" hacer montones de cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo lo intentamos y no lo conseguimos. Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré.
Hemos crecido llevando este mensaje que nos impusimos a nosotr@s mism@s y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca.

Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos:
"No puedo y nunca podré".

Esto es lo que te pasa, vives condicionad@ por el recuerdo de una persona que ya no existe en tí, que no pudo.

Tu única manera de saber si puedes es intentarlo de nuevo poniendo en ello todo tu corazón...¡¡¡Todo tu corazón!!!.

JORGE BUCAY

jueves, 16 de octubre de 2008

NUESTRA AUTOESTIMA III

QUIÉRETE COMO ERES


EL PROCESO DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA ES UN PROCESO DE APRENDIZAJE


APRENDER A


• Pensar y pensarnos de forma diferente
• Sentir y sentirnos de forma diferente.
• Actuar de forma diferente


Y NO DEBEMOS OLVIDAR QUE....

ü Nuestra autoestima influye mucho sobre nuestra manera de ver, de sentir, de relacionarnos

ü Una autoestima baja es incompatible con una vida feliz, nosotr@s comunicamos esto de alguna manera a l@s otr@s y hacemos que ell@s también nos valoren menos, o al menos les damos la oportunidad de que lo hagan.

ü Si nuestra autoestima es la adecuada, l@s otr@s nos trataran de manera adecuada.

ü La autoestima es: amor a nosotr@s mism@s y a l@s demás. Si nosotr@s nos amamos estamos más capacitad@s para amar a l@s demás.

ü Si no nos amamos a nosotr@s mismos mendigaremos o compraremos el amor de l@s demás



“Deberíamos aprender a mirarnos a nosotr@s mism@s con la misma ternura que la madre mira a su propi@ hij@.”

J.L.Descalzo (adaptación)








“Todo ser humano, por el mero hecho de serlo, merece un homenaje.”

J.L. Sampedro

miércoles, 15 de octubre de 2008

NUESTRA AUTOESTIMA II

LA VASIJA

Un cargador de agua tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que él llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón.
Cuando llegaba, la vasija rota sólo contenía la mitad del agua.
Durante dos años completos esto fue así diariamente. Desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines a los cuales fue creada.
Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable, porque sólo podía hacer la mitad de lo que se suponía que era su obligación.
Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo. Porque debido a mis grietas, sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor quedeberías recibir".
El aguador, apesadumbrado, le dijo compasivamente: "Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino."
Así lo hizo la tinaja. Y en efecto, vio muchísimas flores hermosas a todo lo largo. Pero de todos modos se sintió apenada porque, al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.
El aguador le dijo entonces: "¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado. Por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro.
Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus diferencias, no hubiera sido posible crear esta belleza".

Carmen Teresa Rubio

martes, 14 de octubre de 2008

NUESTRA AUTOESTIMA I

*QUIÉRETE COMO ERES*


AUTOESTIMA = AFIRMACIÓN DE UN@ MISM@

Y

Es el conjunto de actitudes del individuo hacia sí mism@.


ACTITUD

Posición que se adopta frente a una situación o a un problema determinado (en este caso frente a un@ mism@).


La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotr@s, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.



¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOESTIMA?


PORQUE:

- Sentimos, actuamos y nos
relacionamos en función de nuestra
autoestima.

- Todo el mundo tiene autoestima


TAMBIÉN ES IMPORTANTE...


+ CONOCERLA

+ DESARROLLARLA

+ DESCUBRIR RECURSOS Y VALORES PERSONALES

+ APRENDER A ACEPTAR NUESTAS LIMITACIONES (TODO EL MUNDO
LAS TENE).

YA QUE....

“Todo ser humano, sin excepción (incluido yo mism@) por el mero echo de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de si mism@; merece que se le estime y que se estime a si mism@”.


La autoestima es la clave para comprendernos y comprender a los demás.
Nathaniel Branden


Ellos no pueden quitarnos nuestro autorrespeto si nosotros no se lo damos.
Mohandas Karamchand Gandhi


Respetate a ti mism@ si quieres que otros te respeten.
Baltasar Gracian


Tú, tanto como cualquier persona en el universo, merece tu amor y afecto.“
Buddha


Somos infelices porque no tenemos autoestima. Somos infelices porque no creemos que somos un milagro especial, una creación de Dios. Hemos perdido la fe en nosotr@s mism@s.
Og Mandino


Bueno, todos sabemos que autoestima viene de lo que pensamos acerca de nosotr@s mism@s, no de lo que piensan los otros acerca de uno.
Gloria Gaynor


Deja todas las excusas de lado y recuerda esto: Tú eres capaz.
Zig Ziglar


EJERCICIO FRENTE AL ESPEJO

PARA HACER EN CASA CADA MAÑANA Y CADA NOCHE

(Ponte frente a un espejo lo más grande posible, mírate serenamente, sin prisa, esa
persona eres TU).

Sin dejar de mirarte afirma:


“YO SOY VALIOS@,
ÚNIC@, INTELIGENTE,
BELL@ Y DIGN@
DE AMOR Y RESPETO”

lunes, 13 de octubre de 2008

NUESTRA AUTOESTIMA

EL JARDIN DEL REY


Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo. El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino. Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa. La Rosa lloraba por no ser fuerte y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, un Clavel floreciendo y más fresco que nunca.

El rey le preguntó: - ¿Cómo es que creces tan saludable en medio de este jardín mustio y umbrío?

La flor contestó: - No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías claveles. Si hubieras querido un Roble, lo habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser Clavel de la mejor manera que pueda" y heme aquí el más hermoso y bello clavel de tu jardín.

Somos esto que somos. Vivimos marchitándonos en nuestras propias insatisfacciones, en nuestras absurdas comparaciones con los demás: "Si yo fuera" "si yo tuviera" "si mi nombre fuera".

Siempre conjugando el futuro incierto en vez del presente concreto, empecinad@s en no querer ver, que la felicidad es un estado subjetivo, voluntario.

Podemos elegir hoy, estar felices con lo que somos, con lo que tenemos; o vivir amargad@s por lo que no tenemos o no puede ser.

Sólo podremos florecer el día que aceptemos que somos lo que somos, que somos únic@s y que nadie puede hacer lo que nosotr@s vinimos a hacer.

domingo, 12 de octubre de 2008

MUJERES DIVERSAS

LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD SEVERAMENTE
AFECTADAS
Dentro de la población de mujeres con discapacidad, existen una serie de sectores especialmente vulnerables, puesto que en ellos confluyen un conjunto de variables que multiplican su discriminación. Ése es el caso -entre otros- de las mujeres con necesidades generalizadas de apoyo por la severidad de su discapacidad.
La asistencia en la vida diaria de estas mujeres proviene de una red informal que sustentan la familia, las amistades y el vecindario, que se desarrolla en ámbitos domésticos, y con la experiencia como único fundamento de su adiestramiento. Todo ello nos sitúa ante un cóctel que hace prácticamente inconcebible la atención a las necesidades de vivir de manera independiente, especialmente en el caso de las mujeres, no sólo por la mayor sobreprotección familiar e incomprensión social hacia ellas en esta demanda de autodeterminación, sino también por la ausencia de recursos comunitarios, menor capacidad económica y casi imposibilidad para acceder a un mercado de trabajo que se adapte a las mayores necesidades de apoyo generalizado de una discapacidad severa y no discrimine por razón de sexo.
Tal y como reconocen las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, (Art. 4), se debe ofrecer a todas ellas la posibilidad de vivir de manera autónoma, lejos de instituciones, proporcionándoles servicios de asistencia personal adaptados a sus necesidades. Pero tales programas deben concebirse de forma que las personas con discapacidad que los utilicen ejerzan una influencia decisiva en la manera de ejecutarlos. Para ello, si verdaderamente no se quieren vulnerar sus derechos fundamentales, deberían contar con una asistencia adecuada, a través de la autogestión por parte de la propia mujer, siempre que ello sea posible, y con la necesaria flexibilidad de tareas y horarios, convirtiéndolos así en individuales y personalizados. Se hace necesario, en consecuencia, burocratizar y profesionalizar la figura y los servicios de asistencia personal que, -además de facilitar las tareas relacionadas con movilidad en el hogar, alimentación, aseo e higiene personal, apoyo en el hogar, acompañamiento en el trabajo y en el ocio…-, hagan extensiva dicha asistencia a todos los ámbitos de sus vidas, también al de una vida sexual plena.
Y eso quiere decir que -con el añadido de que se trata todavía de un tema tabú que despierta más perjuicios, estigmas y barreras que en el caso masculino- también estas mujeres pueden necesitar asistencia personal para mantener relaciones sexuales, tanto para prepararles y ayudarles a alcanzar las condiciones necesarias para mantener tales relaciones, como para conseguir las ayudas técnicas que puedan necesitar. Incluso, no es descabellado pensar en la figura del "asistente sexual", persona especializada y pagada por desarrollar tareas de relación sexual que permitan mejorar su percepción de sí misma, su autoestima y su capacidad de relación. Estos sistemas de asistencia existen ya en países del norte de Europa y son una de las necesidades asistenciales a las que habrá que prestar mayor atención en el futuro.
Pero también numerosas mujeres con discapacidad severa que están en situación de dependencia de terceras personas para desarrollar las actividades de la vida diaria tienen, igualmente, el derecho a ejercer su maternidad, incluso aunque no puedan asumir directamente el cuidado de sus hijos e hijas. Sin embargo, muchas de ellas se encuentran en una situación de verdadera desigualdad ante la imposibilidad de contar con una adecuada provisión de recursos. En ese sentido, sería necesario contar con la creación de un servicio complementario y específico de cuidadores de menores, siguiendo los mismos modelos existentes ya en otros países de la Unión Europea.
En otros casos quizás, incluso, más traumáticos (como son las situaciones de separaciones, divorcios, tutela…), madres con discapacidad se han visto despojadas de sus propios menores por la falta de concienciación adecuada de los profesionales que hayan podido intervenir en los procesos de valoración para el otorgamiento de guarda y custodia o patria potestad por considerarlas "no aptas" por razón de discapacidad para el cuidado de los hijos, vulnerando en lo más profundo la dignidad humana de estas mujeres. Existe constancia documental, incluso, de concesiones de custodias en juicios de violencia y malos tratos, en los que ha corrido esta suerte el propio agresor de una víctima, ahora también violentada de nuevo por la propia justicia. En todo caso, las medidas que se adopten por parte de los servicios sociales deberán respetar siempre el mantenimiento de la relación materno-filial.
Por todo ello, y ante la indefensión de muchas de estas mujeres por la severidad de su discapacidad, se hace imprescindible Garantizar su seguridad y bienestar con acciones específicas desarrolladas a tal efecto.
Después de todo lo expuesto hasta el momento, las medidas que desde la Comisión de la Mujer del CERMI Estatal hacemos en relación con las mujeres severamente afectadas son:
1.- Incorporación de las mujeres con discapacidad severa en el diseño de los programas de asistencia personal por medio de la autogestión de los servicios.2.- Desarrollo y mejoras del servicio a domicilio, general y específico (rehabilitación, terapia psicológica, etc.) para atender las necesidades de las personas con necesidades de apoyo generalizadas.3.- Desarrollo de un Servicio de apoyo complementario y específico para el cuidado de hijos e hijas, dirigido a madres y padres con discapacidad (cuidadores de menores).4.- Promoción de la creación de Centros de Día en donde las mujeres y hombres con discapacidad severa puedan desarrollar actividades sociales y culturales en su entorno, así como recibir asistencia primaria.

LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD NO INDEPENDIZADAS O INSTITUCIONALIZADAS
Ya hemos comentado que existe un gran número de mujeres que siguen formando parte de las unidades familiares primarias o viven institucionalizadas al presentar la "dependencia" como uno de los problemas con los que conviven habitualmente, tanto para realizar las actividades de la vida diaria, como en un sentido económico y emocional, protagonizando un mayor índice de marginación y exclusión sociales, que desembocan en una verdadera violación de sus derechos humanos más básicos y elementales y que se visibiliza en una verdadera falta de libertad.
Además, existen otras trabas familiares que obstaculizan el desarrollo integral de la mujer con discapacidad, negándole el derecho a tener una pareja, formar una familia, desenvolverse autónomamente y adquirir responsabilidades, condenándola a vivir en una permanente infancia sin promover las condiciones adecuadas para que su independencia sea real y efectiva, comenzando por apoyar su cualificación profesional y una vida independiente.
Su papel está relegado al desempeño de un trabajo no mercantilizado (cuidado de sus progenitores mayores, sobrinos, atención a las tareas domésticas...), diferenciándolo del empleo y no reconociéndolo socialmente. Como en el caso de las mujeres cuidadoras, se hace necesario en este punto reconocer, igualmente, esta importante labor social desarrollada por muchas mujeres con discapacidad al cuidado de personas mayores.
Si, tal y como se pone de manifiesto en el reciente Informe sobre la situación de las mujeres de los grupos minoritarios, en la Unión Europea (2003/2109(INI)), aprobado el 24 de febrero de 2004, de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades del Parlamento Europeo, el 80% de las mujeres con discapacidad es víctima de violencia y tiene un riesgo cuatro veces mayor que el resto de mujeres de sufrir violencia sexual, así como que el 68% de ellas vive en instituciones, habrá que fomentar políticas basadas en la filosofía de la vida independiente que propicien la desinstitucionalización y que generen servicios de Asistencia Personal.
Pero, además, es un hecho comprobado que la institucionalización de las personas con discapacidad, y en especial de las mujeres, lleva aparejada mayores índices de maltrato y violencia, sobre todo por la vulnerabilidad que causan esos entornos cerrados, segregados y segregadores. Lo mismo sucede con el abuso o maltrato que pueden estar sufriendo muchas niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres con discapacidad, incluso en sus propios entornos por parte de las personas directamente relacionadas con ellas. Como anteriormente decíamos, las instituciones competentes habrán de velar por la protección integral de todas estas personas, a través de instrumentos que permitan identificar estas situaciones de máxima vulnerabilidad e indefensión.
Por todo lo expuesto en este punto, las medidas que proponemos son:
13.- Desarrollo de un plan de acceso a la vivienda para mujeres con discapacidad, que incluya ayudas para la adaptación de las mismas
14.- Ampliación del permiso por hijo o hija con discapacidad equiparándolo al que se disfruta cuando se trata de parto múltiple, maternidad por hijo con o sin discapacidad cuando se trate de una madre trabajadora con discapacidad
15.- Reconocimiento del trabajo no mercantilizado, desarrollado por muchas mujeres con discapacidad en la atención directa a sus mayores
16.- Desarrollo de instrumentos que velen por el bienestar y seguridad integral de las personas con discapacidad no independizadas o dependientes de otras para el desarrollo de las actividades diarias (tanto en instituciones como en las familias)
Permítanme, por último, solicitar de Sus Señorías un esfuerzo por comprender la especificidad de cada mujer con discapacidad, que se vea reflejado en políticas concretas que no homogeneicen a esta plural población de mujeres, sino que las respeten en toda su diversidad. Confiamos en que las medidas presentadas puedan enriquecer la oferta de servicios ya contemplados en el Libro Blanco sobre Atención a las Personas en Situación de Dependencia en España, no pasando por alto las necesidades específicas de las mujeres aquí consideradas.

Fragmento de :
COMPARECENCIA DE ANA PELÁEZ, COMISIONADA PARA LOS ASUNTOS DE LA MUJER DEL CERMI ESTATAL, ANTE LA COMISIÓN NO PERMANENTE PARA LAS POLÍTICAS INTEGRALES DE LA DISCAPACIDAD DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EN RELACIÓN CON EL LIBRO BLANCO SOBRE ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN ESPAÑA


FORO VIDA INDEPENDIENTE

sábado, 11 de octubre de 2008

La Maternidad y la Discapacidad

El pasado día de Nochebuena leía el artículo de Fernando Delgado titulado "El niño del Royo", sobre el mismo quisiera hacer algunas consideraciones, todas ellas con el mayor respeto y único afán de aportar puntos de vista que en el mismo no se contemplan.
La madre de Lucas Diego tiene una discapacidad psíquica, desconozco el grado de afectación de la misma pero según lo observado por la televisión funcionalmente se maneja bien. Necesitará apoyos para ciertas actividades, pero estos deben ser proporcionales a las carencias que su discapacidad le ocasiona.
Me llama poderosamente la atención que el autor del artículo ha obviado el hecho de que a cualquier madre a la que separen de un hijo de cinco meses esto le ocasionará, sin duda, una depresión. Si esta madre tiene una discapacidad psíquica el campo está abonado, y sin duda, la cosecha de dolor y desesperación esta asegurada.
Por experiencia personal puedo asegurar que los padres con discapacidad no tenemos ningún tipo de ayuda social para llevar adelante la dura tarea de ser padres y procurar a nuestros hijos todo cuanto necesitan. Si partimos del innegable hecho de que las ayudas destinadas a nuestro colectivo son: graciables y dotadas simbólicamente; y de que nuestro país se encuentra a la cola de la ayuda a familias para la atención a los hijos, el panorama que se divisa no es ciertamente halagüeño.
En medio de este panorama se celebro en mi pueblo, a finales del mes de febrero, el "I Congreso Internacional sobre Mujer y Discapacidad" de donde se extrajeron una serie de conclusiones. Entre los temas que se trataron estaba lo relacionado con la sexualidad y el derecho a la maternidad de las mujeres discapacitadas, y la administración, a la hora de las fotos, se comprometió a adaptar a la legislación en la materia a las conclusiones a las que se llegó en el Congreso.En el caso que nos ocupa hay para mi un hecho que no esta suficientemente claro y es el que los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León han elaborado un montón de informes y actuaciones referidas a la defensa de los derechos de "El niño del Royo", pero lo que no he leído en ningún lado son las actuaciones que esos mismos Servicios Sociales han llevado adelante para apoyar el derecho a la maternidad de esa madre discapacitada. ¿Que medidas concretas de apoyo pusieron en marcha los servicios Sociales de la Junta de Castilla y León para compensar las posibles dificultades que tuviera la madre discapacitada para poder ejercer su función de madre?.
El juez que devolvió a la madre discapacitada la tutela de su hijo expresaba en la sentencia, quizás de manera inadecuada, que la devolución del hijo iba a suponer una mejora en su estado de salud de la madre. No podía ser de otra manera, porque ¿que madre a la que le arrebatan un hijo no sufre en su salud?. Evidentemente la devolución de su hijo mejorará su estado de salud.
Por último hay un hecho que me preocupa y es el de la noticia relacionada con que se había visto a madre e hijo pidiendo limosna. De ser cierto deberían pedirse responsabilidades, a los responsables de Servicios Sociales de la Junta de Castilla-León, por el hecho de que una madre discapacitada se vea obligada a practicar la mendicidad para poder sacar a su hijo adelante por la falta de apoyo de la administración. Los Servicios Sociales son capaces de detectar que un menor pide limosna acompañado de su madre discapacitada y son incapaces de detectar previamente la falta de recursos de esta madre y poner los medios para solucionarlo. Pero esto era previsible, porque la Junta de Castilla León hace tiempo que había tomado partido, lo hizo cuando concedió a una familia el cuidado del niño con derecho preadoptivo.
A raíz del Congreso Mujer y Discapacidad, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Autónomo de mi comunidad concedió uno de los galardones a la pintora y fotógrafa Alison Lapper por su condición de madre y discapacitada. Quizás el nombre de Lapper no diga nada pero si digo que fue la protagonista de un programa emitido por Documentos TV en el que se contaba la experiencia de una discapacitada que había nacido sin brazos ni piernas y que había sido madre es posible que la relacionen.El hecho es que mientras se galardonaba a una discapacitada extranjera, que contaba con una asistente personal pagada por los servicios sociales de su país, para su cuidado y ayuda en la crianza de su hijo, en nuestro país las Cortes han hecho oídos sordos a cuantas propuestas para corregir el anacronismo que supone el hecho de que los discapacitados severos de nacimiento que contraen matrimonio pierdan toda protección social ha hecho en este año el movimiento asociativo de discapacitados, el CERMI. Un ministro casado con una ministra que tuvieran una hija discapacitada severa cobraría una ayuda por hijo a cargo, con independencia de sus ingresos, pero si esa hija discapacitada se casara con un peón de albañil perdería toda protección social y quedaría al total cargo del albañil.
Si los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León presentan recurso para retirar la custodia a la discapacitada, que digan claramente que medidas de apoyo y compensación han puesto para que esta madre pueda, en igualdad de oportunidades, ejercer su condición de madre. No es razonable que el responsable de Servicios Sociales de Castilla León se sepa de memoria los derechos del menor y desconozca totalmente los de los discapacitados.Si una discapacitada psíquica es capaz de luchar en los tribunales por su hijo pienso que es capaz de cuidar del mismo, aunque a la larga los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, desatendiendo las necesidades de la discapacitada podrán demostrar que no puede atender a su hijo.

Vicente Valero Sanchís

Coordinador de Disminuidos Físicos de Valencia

(Artículo publicado en el diario "Levante")

viernes, 10 de octubre de 2008

Cuerpos Diferentes: Placer y Sexualidad



Es necesario separar en este análisis, los derechos sexuales y reproductivos. Los derechossexuales contienen una serie de derechos que reconocen y garantizan el respeto a la
libertad sexual, a la salud sexual, a la autonomía, a la integridad y seguridad sexual del
cuerpo, a la privacidad, al placer, a la expresión sexual emocional, a la libre asociación, a
la toma de decisiones reproductivas libres y responsables, a la información basada en el
conocimiento científico y a la educación sexual integrada, entre otros.
Los derechos sexuales pueden clasificarse como términos en construcción, que se ubican
dentro del marco de los derechos humanos a la vez reconocidos por instrumentos
internacionales firmados y ratificados por los gobiernos. Pero no son ellos, sino se hacen
desde la cotidianidad y las vivencias de las personas.
Asociado a la "asexualidad" de las personas con discapacidad, aparece "ausente,
desaparecido" el asunto del placer sexual, según expresa Tepper. El ejercicio de la
sexualidad en nuestra sociedad es tomada como privilegio del blanco/a, heterosexual,
joven, y no discapacitado. El placer sexual, se entiende entonces como una recompensa
por adquirir un producto perfecto. La sexualidad como fuente de placer no se reconoce
para las poblaciones que comumente han estado marginadas en la sociedad.
Contribuye a esta mirada, el que se mantengan mitos y falacias en torno a la sexualidad y
el placer. El punto de vista que relaciona la sexualidad con la reprodución, y en este caso
de la reproducción de la "persona normal" la que disfruta al máximo su ciudadanía, ha
servido para mantener la exclusión de las personas con discapacidades. Otro mito es el
punto de vista cultural que expresa que el sexo es fuente de peligro y por ello se piensa que
a las personas con discapacidad hay que protegerlas, especialmente a las mujeres. De esta
manera estas personas no son consideradas para la reproducción, menos aún se piensa que
son capaces de vivir el sexo para el placer.
En los aspectos afectivos y sexuales, muchas veces al interior de los hogares se asume que
las mujeres con discapacidad son seres asexuados. No se entiende que tenga deseos
sexuales y necesidades afectivas de pareja, las familias desconfían mucho de quienes se
acerquen a ellas por temor a que sean burladas.
Con la discusión de la sexualidad en un tono más sincero y abierto se habla ya de la
sexualidad de las personas con discapacidad para asumir que tienen una vida sexual activa
y sobre todo que tienen derecho a ejercerla.
A pesar de las dificultades muchas mujeres con discapacidad, escogen ser sexualmente
activas, en ellos se asumen las privaciones que producen el tener un cuerpo diferente, por
ejemplo: algunas posiciones para las relaciones sexuales, y fantasías eróticas de las que
disfrutan quienes no tienen estas discapacidades físicas, así como la percepción de la
menstruación, Algunas cuentan que los factores culturales de tener relaciones sexuales
espontáneas les resulta limitante, pues ellas necesitan algún acomodo para ejercer la
relación.
Lagarde señala que en el centro de la organización del mundo, como sistema de poder
basado en el sexo, se encuentra el cuerpo subjetivado. Los cuerpos no son sólo productos
biológicos: la sociedad hace grandes esfuerzos para convertirlos en cuerpos eficaces para
programarlos y desprogramarlos. Cada cuerpo debe ser disciplinado para fines sociales que
la persona deberá hacer suyos y si no lo logra vivirá conflictos y problemas de identidad,
pero vivirán las dificultades de llevarlos a la experiencia. El cuerpo es el objeto más
preciado del poder en el orden de los géneros.
Los cuerpos diferentes de las personas con discapacidad son sometidos a estos controles,
por ello son productos de sufrimientos, de estigmatización. Es cierto también que en el
transcurso de la vida de las personas, cambia la organización de los géneros y las personas
hacen sus modificaciones.
Pero las mujeres en general y en ellas las mujeres con discapacidad, cuyos cuerpos son
expropiados, que no puedan cumplir cabalmente su mandato "de ser para los otros", ya
que otros/as deciden por ella, son excluidas, marginadas, se convierten en estereotipos
para la discriminación.
La reapropiación del cuerpo para sí, para su YO, por las mujeres en general y en particular
las mujeres con discapacidad, con sus cuerpos diferentes, como su "forma de estar" en la
vida, su ser para sí y no para los otros, lleva a los cambios necesarios, a las formas de
rebelarse desde la adversidad. La sociedad, las instituciones se apropian de los cuerpos,
hacen sus mandatos y no crean condiciones para el cumplimiento de los mismos. Lagarde
dice que así "las transgresiones de las mujeres se expresan en el cuerpo, en sus funciones,
en las relaciones, en su sexualidad y en el poder".
Al abordar lo que sucede con las "lesbianas con retos físicos" encontramos también que
por mucho tiempo han permanecido aisladas. Muchas piensan que al hacerse públicas se
someten a la burla, a la mirada acusadora, cuando ya las lesbianas han sido atacadas de
diferentes maneras, suponen que hacerse públicas con su diferencia física, las hace
doblemente vulnerables. El libro "Mi cuerpo, mi decisión" recoge algunos testimonios de
lesbianas con discapacidad física, que expresan que la sociedad asume a las personas con
diferencia física como seres asexuados. Dicen que amar a otras mujeres es parte de la
aceptación de ellas mismas como mujeres. Otro sector opina que a menudo las lesbianas
les aceptan más con sus cuerpos que a los hombres. Mientras otro grupo refiere que al
contrario, las lesbianas marcan distancias con ellas. La idea, dice alguna, es aceptar la
doble identidad, para vivir con más plenitud. Es notorio que en Estados Unidos se han
agrupado en redes y alianzas que cada vez las hace más públicas.
En este caso "hablar de las necesidades sexuales" es algo que todas las personas con o sin
discapacidad, lesbianas o no, hacen para poder satisfacerse.
Kim Best, señala que las investigaciones expresan que la población de jóvenes y
adolescentes con discapacidad viene ejerciendo su sexualidad tan igual que sus similares
sin discapacidad. Ellos/as inician su vida sexual antes de cumplir la mayoría de edad. Lo
preocupante es que lo hacen muchas veces sin contar con la información y protección.
Frente a la medicalización de la sexualidad, es necesario, insistir en la construcción de
alternativas a estas tendencias, buscando en las posibilidades que dan la educación y la
información para colocar el debate sobre la sexualidad más allá del campo médico.
En este caso, es interesante seguir a Tepper cuando explica que el placer es una afirmación
de la vida y que agrega significado a nuestras vidas. Es un remedio para el dolor, físico y
emocional. El efecto analgésico del placer sexual se ha medido realmente en los estudios
del laboratorio. El placer sexual puede realzar una relación íntima. Puede agregar un
sentido de conexión con el mundo o el uno al otro. Puede ayudar a construir nuestra
inmunidad contra los mensajes de los medios que nos producen la sensación de que no
merecieramos el placer.
Aloyma Ravelo, cita "El Tratado de Medicina Sexual"que aconseja estas sabias
recomendaciones a las personas con discapacidad:

· Un pene erecto no hace sólida una relación como tampoco una vagina húmeda.
· La incontinencia urinaria no significa incompetencia en la respuesta sexual.
· La ausencia de sensaciones no significa ausencia de sentimientos.
· La imposibilidad de moverse no representa imposibilidad de sentir.
· La presencia de deformidades no significa ausencia de deseo.
· La dificultad para realizar el coito no significa incapacidad de disfrutarlo.
· La pérdida de los genitales no representa la pérdida de la sexualidad.

Si el cuerpo es nuestra forma de estar en el mundo, de comunicarnos con el "otro", un
inicio del cambio de percepciones es la propia aceptación "de ese cuerpo" y cuidado del
mismo y para las personas con discapacidad física motora estos son pasos previos a dar en
la búsqueda del placer sexual. Un trabajo más intenso de parte de las mismas personas con
discapacidad, en lo referente al conocimiento del cuerpo, al autoerotismo, conducen a las
mejores vivencias del placer sexual, en especial las mujeres, sobre quienes influyen más
los modelos de perfección instaurados por la sociedad y la cultura y difundidos por los medios de comunicación.


Fragmento del artículo:
"Cuerpos diferentes -Sexualidad y reproducción en mujeres con discapacidad-"

María Esther Mogollón

jueves, 9 de octubre de 2008

Política, Poesía y Acción: las Mujeres con Discapacidad de Trinidad se Organizan y Educan


En todo el mundo, las mujeres con discapacidad, dirigentes y activistas, están trabajando para extender los derechos y las oportunidades para las mujeres con discapacidad. Las tácticas varían, basándose en los recursos disponibles y en los contextos políticos y culturales que rodea su trabajo. En la nación caribeña de Trinidad, las organizadoras han desarrollado enfoques particularmente creativos para abordar la gama de temas complejos que enfrentan las mujeres con discapacidad. La Disabled Women¥s Network of Trinidad (Red de Mujeres con Discapacidad de Trinidad) y su Coordinadora nacional, Kathline Guy, han trabajado para mejorar la educación, el auto-respeto, la participación cívica y la seguridad para las mujeres y las niñas. Guy es la única mujer con discapacidad y la única mujer representante con discapacidades en el Trinidad Women¥s Council (Consejo de las Mujeres de Trinidad). Este Consejo asesora al gobierno acerca de los temas que le interesan a las mujeres. Además, ella trabaja en la Unidad Gubernamental de Temas de Discapacidad. La Red de Mujeres con Discapacidad realiza y difunde investigaciones para apoyar sus campañas a favor de la igualdad. La mayoría de las labores de defensa de los derechos emprendida por esta Red, se ha enfocado en las barreras que impiden el acceso a la educación. Guy nos dice: "Muchas mujeres y niñas con discapacidad no han tenido la oportunidad de asistir a la escuela debido a aspectos geográficos, por las distancia tan grande que hay entre sus hogares y la escuela, y por el hecho de carecer de equipo, como sillas de ruedas o grabadoras para el caso de las personas ciegas." Especie en peligro La prevención de la violencia es otro tema crucial que está recibiendo atención por parte en la red de Mujeres con Discapacidad: "Las mujeres con discapacidad y las mujeres en general están en peligro en Trinidad," nos dice Kathline Guy. "No hay manera que lo pueda decir. Muchas mujeres llegan a la discapacidad debido a la violencia doméstica. Cada vez que una mujer es abusada, ella forma parte de las filas de las mujeres con discapacidad." Algunas mujeres han perdido la vista por sus abusadores; a otras las han paralizado. Todavía otras, víctimas del abuso psicológico y verbal, desarrollan discapacidades mentales. Es difícil conseguir recurso para combatir el abuso doméstico en Trinidad, especialmente para ayudar a las mujeres con discapacidad. "Los recursos son pocos para todas," explica Guy: "Tenemos muy pocos albergues y la mayoría de estos no aceptan a las mujeres con discapacidades. Así, usted encuentra que muchas mujeres con discapacidad no pueden salir de sus casas, entonces continua el abuso. Peligros de la institucionalización Muchos de los problemas que enfrentan las niñas y las mujeres en Trinidad están interrelacionados. Por ejemplo, el abuso en la familia algunas veces está relacionados con las barreras educativas. Guy afirma: "Tenemos la tradición de poner en instituciones a los niños con discapacidad. Existe la tradición de pensar que los niños con discapacidad pertenecen al gobierno. El gobierno les dará los libros y un sitio donde quedarse, hasta que se conviertan en, como dicen algunos, manejables. Lo que pasa es que cuando se institucionaliza a las niñas, ellas crecerán separadas de su familia. Algunas nunca llegan a ser parte de la familia. Cuando logran regresar a las familias, ocurre mucho abuso." Edificando destrezas mediante la Red La Red de Mujeres con Discapacidad también facilita las conexiones entre las mujeres con discapacidades para que se motiven y aprendan entre ellas mismas. En una cultura que reconoce el ideal femenino de mujer (dos Miss Universo, llama hogar a este pequeño país), puede que las mujeres con discapacidad física se sientan en desventaja. Para enfrentar a los sentimientos de inferioridad, la Red de Trinidad celebra sesiones de estética personal y autoestima. Las participantes en estos grupos desarrollan sus destrezas de presentación y confianza. "Nosotras compartimos talentos. Las mujeres contribuyen a escoger la tela y el estilo de los estilos, así es como se inicia el proceso, confeccionando ropa. Hace unos meses conseguimos una máquina de coser. Todas aprendemos. No ayudamos. Trabajamos en pares. La gente trabaja unida para hacer lo que desean," dice Guy. Además de coser, las mujeres aprenden destrezas de cocina. Estas actividades que como estereotipo se esperan de otras mujeres, están fuera de los límites de lo que se espera de la mujer con discapacidad, la familia no te da esa responsabilidad. Se supone que la gente con discapacidad no debe encender la cocina ni trabajar ahí. Así, tenemos un pequeño plan de ahorro y le enseñamos a la gente cómo ir comprando cosas pequeñas, ollas y después calentadores. Y así la gente aprende a cocinar." Las investigaciones participativas, la acción política de defensa, el apoyo entre iguales y la capacitación, no son las únicas técnicas que la Red de Mujeres con Discapacidad usa para promover el cambio. Adicionalmente, el grupo se ha iniciado en proyectos culturales éxitos. Antologías publicadas, motivación a la interpretación Diane Dreidger, una escritora canadiense, poeta y defensora de los derechos de las mujeres, ha venido apoyando el trabajo de organización de las mujeres con discapacidad en el Caribe, ha editado dos libros de antologías de mujeres con discapacidades en Trinidad. Uno de estos libros surgió de un taller dirigido por Driedger en 1993. El otro libro From Hibernation to Liberation: Women With Disabilities Speak Out (De la invernación a la liberación: Mujeres con discapacidad se expresan abiertamente), apareció hace dos años: "Tiene poesía. Habla mucho sobre los obstáculos a los que las mujeres con discapacidad se enfrentan en Trinidad." Dice Driedger. Para promover el orgullo entre las mujeres con discapacidad y educar a los demás, la organización han motivado la técnica de desarrollar roles. Durante 1998, Dreidger sirvió como facilitadora en cursos acerca de autoestima e imagen corporal en Trinidad y uso la interpretación como herramienta de capacitación. Las mujeres "comenzaron a actuar lo que les estaba sucediendo en las calles como persona con discapacidad y en sus casas." Y continuó diciéndonos: "Salió muy bien y a la gente le agradó. La gente de Trinidad es una cultura muy identificada con la interpretación. Ellos tienen un gran carnaval en febrero o marzo, cerca de la Semana Santa. Hay muchos preparativos para el evento: usted se hace un traje y usted se convierte en un personaje. Las mujeres formaron el grupos Dawn Players "ellas comenzaron haciendo intervenciones en conferencias y diversos sitios. Se trataba de actuaciones cortas, con humor, sobre actitudes y representando partes de sus vidas" La experiencia llega a ser "muy afirmativa" para muchas de las participantes: "Es en los rostros de la gente, en una forma de arte, donde la gente de ese país realmente disfruta." Guy nos explica: "La gente necesita expresarse." El arte no es sólo una salida que se ofrece, sino un propósito. Algunas de las mujeres en la red que han desarrollado la pasión creativa le dicen a Guy: "Cuando comienzo a escribir mis historias o cuando escribo un poema, y ellos están planeando una actividad familiar y no pensaban incluirme, ahora les puedo decir, estoy ocupada. Estoy haciendo esto" Uno adquiere un papel dentro de su propia vida. Dreidger manifiesta que "el escribir y la interpretación han elevado el nivel de autoestima de las mujeres." Ella y Katyhline Guy describen a su amiga, Isabell, quien es una de las principales intérpretes en el Grupo Dawn Players así: "Ella ha adquirido un sentido de propósito. Ella puede manifestar el humor y proyectar su vos."


Laura Hershey