miércoles, 28 de diciembre de 2011

Marita Iglesias en Blanco responde

La gran verdad de la pregunta y la "inocentada" de la respuesta.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Carlos Mejía Godoy y Elsa Baeza - Cristo de Palacaguina

Con mis mejores deseos para estas fechas y para 2012. Un Abrazo.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Tagrid al Manharaui


Primera candidata ciega al Congreso egipcio encarna lucha contra marginación


Antonio Jara

El Cairo, 15 dic (EFE).- Por primera vez en la historia del milenario Egipto, una mujer ciega de nacimiento se presenta como candidata a diputada en las elecciones legislativas del país, con la ilusión de rescatar de la marginación social a los discapacitados.

Tagrid al Manharaui, de 29 años, es profesora de inglés en un colegio de invidentes y representa al partido islamista moderado Al Wasat por un distrito de la provincia de Beni Suef, unos 120 kilómetros al sur de El Cairo.

Su candidatura, que se decidirá en la segunda fase de los comicios que se celebra esta semana, abre la puerta a que los ciegos y otros colectivos de discapacitados tengan una mayor visibilidad en una sociedad que los ha mantenido tradicionalmente en el olvido.

"Me motivó a presentarme la marginación por parte del régimen anterior de todos los estratos sociales, especialmente de los discapacitados", explicó Al Manharaui en una entrevista con Efe.

La joven se unió a Al Wasat el pasado septiembre porque el partido se creó sobre los principios de "igualdad de oportunidades y no discriminación".

Al Wasat, que obtuvo en la primera etapa de las elecciones un 4,3 % de los votos, propuso a Al Maharaui una plaza en sus listas por la destacada labor social que ha desarrollado en los últimos años.

No es la primera vez que la candidata recibe una oferta de este tipo, ya que el disuelto Partido Nacional Democrático del expresidente Hosni Mubarak también le planteó la posibilidad de representar a la formación.

"Lo rechacé totalmente porque discrepaba con ese partido intelectualmente y en todas sus políticas", remarcó la candidata, que señaló que si ahora se presenta es también para luchar contra "la gran corrupción" que caracterizaba al antiguo régimen.

Para Al Manharaui, su candidatura en estos comicios supone un mensaje para todas las personas discapacitadas, a las que aconseja no caer en el desaliento porque su condición "no es un defecto".

"Si resulto elegida en el Parlamento animaré a mis compatriotas discapacitados a practicar plenamente sus derechos para que la sociedad los integre", subrayó.

En ese sentido, la profesora espera que los electores colaboren con ella "como un ser humano que tiene todos los derechos y deberes, sin tener en cuenta su discapacidad".

Pese al limitado apoyo que su partido -una antigua escisión de los Hermanos Musulmanes- ha obtenido hasta ahora, Al Manharaui se mostró optimista en cuanto a sus posibilidades de alzarse con un escaño ya que durante su campaña ha percibido "un gran respaldo de la gente".

Su programa político incluye la promoción de enmiendas a la Constitución para acabar con los poderes absolutos que ostentaba el presidente de la República y para que el Parlamento tenga derecho a pedirle cuentas de sus actos.

Otro de sus objetivos es impulsar reformas en la agricultura, la sanidad y la enseñanza porque, en su opinión, "las políticas del antiguo régimen en esas áreas fueron un fracaso".

La candidata señaló que su prioridad serán las clases baja y media, así como los discapacitados, por quienes trabajará para aumentar sus oportunidades laborales y de rehabilitación.

Al Maharaui confía en las capacidades de este colectivo y en las suyas mismas para desempeñarse como diputada y representar "muy bien" a todos los egipcios.

"Por supuesto que puedo", aseguró de modo contundente la joven ciega, quien recordó que su labor social le ha ayudado a ganar experiencia en actividades similares al trabajo político.

La candidata aspira a trabajar por todo el país, pero no oculta su inclinación por continuar con su lucha en defensa de ciertos colectivos: "El tiempo de subestimar a los discapacitados ha terminado", afirmó. EFE

aj-mv/er/wm


fuente: UNIVISION.COM

martes, 13 de diciembre de 2011

Blanca San Segundo

Una joven con Down cursa el grado de Terapia Ocupacional para ayudar a discapacitados



Efe Valencia




Una joven valenciana de 21 años con Síndrome de Down, que actualmente trabaja en un centro de educación infantil, ha iniciado sus estudios en el Grado de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Valencia 'San Vicente Martir' con el fin de "ayudar en un futuro a personas con discapacidad".
Según fuentes del Arzobispado de Valencia, la joven Blanca San Segundo ha señalado que aunque de pequeña quería ser médico y le gustaba "la idea de poder curar a enfermos y asistir a aquellos que lo necesitaban", se fue dando de cuenta de lo que realmente le gustaba era "ayudar a personas con discapacidad".
"No sólo me gustaba ayudar sino que, además, podía aportar mi experiencia ya que empatizo más que nadie con ellas y puedo sentir lo que les pasa, porque yo también lo he sentido alguna vez y sé lo duro que es", ha asegurado.
Tras finalizar el bachillerato, Blanca cursó un Ciclo de Grado Superior de Integración Social, y realizó las prácticas en el centro de parálisis cerebral AVAPACE (Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral).
"Fue una experiencia dura pero muy enriquecedora", ha declarado la joven valenciana, para quien el "gran problema de la discapacidad es que no se habla mucho de ella, la gente tiende a arrinconarla, y sólo si la tiene cerca se le hace caso".
La joven compagina sus estudios de primer curso en Terapia Ocupacional con su trabajo de atención a bebés y niños de un años en el Centro L'Alquería de la Universidad Católica de Valencia, situado en el barrio valenciano de Campanar.
Según la explicado, lo más importante es que los niños "consigan, en función de su nivel y capacidades, progresar en su autonomía. Los dormimos, les organizamos juegos para potenciar y desarrollar sus capacidades y es admirable la capacidad que tienen para aprender, son auténticas esponjas".
"Hay que defender todos los días nuestra autonomía y nuestros derechos, porque hay mucha gente a la que se le olvida", ha señalado Blanca, quien ha explicado que sus padres "no me ayudan si yo no se lo pido, lo que no quiere decir que no se preocupen por mí, lo que desean es que consiga una autonomía plena de mí misma".


Fuente EL MUNDO.es



sábado, 10 de diciembre de 2011

miércoles, 7 de diciembre de 2011

María Blasco

"A veces, hasta yo misma me sorprendo de mi aplomo y seguridad a la hora de emprender distintos desafíos"



Tres libros en tres años. El reto está cumplido y María está satisfecha. El próximo lunes, día 21, presenta el tercero, 'El Castillo de Albanza', en un acto festivo lleno de amigos para celebrar que su pasión por las historias no la detiene ni la ataxia de Friedreich que sufre desde hace 25 años

ana oliveira lizarribar - Sábado, 19 de Noviembre de 2011


amplona. El teatro municipal de Ansoáin acogerá el lunes, a partir de las 19.30 horas, la presentación de El Castillo de Albanza, un relato breve de ficción, "una lectura amena y divertida para niños y adultos", cuenta María Blasco, que ha cumplido su sueño de ser escritora. Un sueño que continúa, porque, aunque su enfermedad le impide ya usar programas de reconocimiento de voz y necesita a alguien que teclee lo que ella dicta, ya ha impulsado un nuevo proyecto que dará mucho que hablar: El Legado, una novela colectiva escrita a través de internet entre afectados de ataxia de Friedreich de todo el mundo.

Tres libros en tres años, habrá sido mucho esfuerzo, pero también una gran satisfacción

Bueno, trabajo sí, pero como ha sido algo voluntario, el esfuerzo se hace más llevadero y cuando ya veo el gran día de la presentación prácticamente encima, siento como un gusanillo que recorre mi interior, dejando una estela de nerviosismo, ganas e ilusión que me hacen sentir como una niña en la noche de Reyes. Es una sensación muy bonita en la que los malos ratos o el cansancio por el esfuerzo realizado, desaparecen y solamente tengo presente lo que va a venir.

Y los tres libros han sido diferentes, una novela, un poemario y ahora una obra dramática infantil, ¿necesita abordar nuevos géneros, nuevos retos?

El Castillo de Albanza no es tanto una obra dramática, sino de un relato breve de ficción que, aunque en un principio esté dirigido a niños de 10 ó 11 años, es también una lectura amena y divertida para los adultos. El Castillo de Albanza diría que va en la misma línea de Bosquejando Recuerdos, donde la infancia cobra mucha importancia. No es que necesite abordar nuevos retos, sino que los retos vienen a mí, y yo los acometo sin ningún miedo. A veces, hasta yo misma me sorprendo de mi aplomo y seguridad a la hora de emprender distintos desafíos. Un ejemplo es la nueva proposición que me ha salido. Yo había pensado anteriormente traducir la obra al inglés y al euskera, aunque claro no disponía de dinero suficiente para imprimir en papel, por eso me decanté por donar las versiones digitales en beneficio de Babelfamily (una asociación de ataxia de Friedreich). A raíz de eso, me han propuesto promocionar el cuento en el mundo anglosajón y traducirlo a diferentes idiomas.

¿Cómo le surgió la idea de 'El castillo de Albanza' y qué nos cuenta en esta historia?

Tenía en mente escribir una obra infantil en donde pudiera recrearme en los tiempos medievales e históricos de nuestra tierra y al mismo tiempo no quería situarlo en un punto geográfico concreto. Empecé a escribir y a documentarme en los temas históricos y el cuento salió solo.

¿Cómo ha sido el proceso de escritura?

Por suerte escribí éste cuento hace dos años y antes de publicarlo solo he tenido que revisarlo, corregirlo, corregirlo y volverlo a corregir un montón de veces. Además, el cuento es breve y recuerdo que no me costó más de tres meses escribirlo, por eso he afirmado que 'por suerte', porque ahora no habría sido capaz de escribirlo sin ninguna ayuda. Durante los últimos años ya no utilizo programas de reconocimiento de voz porque ya no reconocen las palabras que vocalizo. Mi dificultad a la hora de vocalizar ha aumentado debido a la enfermedad que padezco, ataxia de Friedreich.

Creo que ha preparado una presentación muy especial para el lunes.

La verdad es que llevo organizando la presentación desde enero, porque mis presentaciones son una gran fiesta para mí en donde intento reunir a mis amigos y lectores. Marta Juániz ya colaboró conmigo recitando un poema de Canciones del Alma, mi poemario, y a raíz de ahí comencé a fraguar en mi mente la idea de una representación dramática. Se lo sugerí y ella estuvo de acuerdo, así que comencé a escribir un monólogo basado en los sentimientos de Berenguela, princesa Navarra del siglo XI, una protagonista de la leyenda medieval (de propia invención) que funciona de fondo del relato. En la presentación hay más sorpresas como la intervención de Leyre Arraiza como presentadora, Javier Erro y Saioa Paternain como niños cantores, la rondalla Armonía con Rafael González, una de las mejores voces navarras en cuanto a la jota, y más invitados como Patxi Zabaleta de prologuista, Elionel Barkos de traductor de euskera y Txema Maraví como ilustrador.

¿Qué expectativas tiene con esta obra?

Francamente, no tengo ninguna expectativa. Cuando comencé a escribir, sí que me puse el reto de los tres libros, uno por año. Era un deber que me había autoimpuesto, era mi objetivo. Ahora mi situación ha cambiado, y por supuesto que sigo marcándome mis objetivos, pero a un ritmo más relajado porque sé que ya no dependo de mí misma y que tengo que contar con la ayuda de otras personas que teclean por mí.

De hecho, uno de sus próximos proyectos, en el que ya trabaja, es El Legado, novela colectiva a través de internet que creo que es iniciativa suya. ¿En qué consiste este proyecto, cómo es el proceso de escritura y cuánta gente participa?

Estoy muy emocionada con el nuevo proyecto, pues, además de su envergadura, me ha permitido realizar nuevas amistades de diferentes países. Mi objetivo principal era escribir una novela entre varios autores afectados con ataxia de Friedreich de todo el mundo. Cada autor escribe en su lengua materna uno o dos capítulos bajo unas pautas básicas establecidas por mí, aunque tienen plena libertad para sugerir nuevas ideas que enriquezcan la novela. Para ello contacté con una asociación de ataxia de Friedreich que se encarga de traducir a distintos idiomas la información sobre estudios y ensayos de la enfermedad, y que también avala diferentes proyectos de investigación biomédica. También les sugerí que el dinero que se consiguiera con la venta de la novela podía destinarse a sufragar investigaciones y proyectos sobre la enfermedad. Poco a poco, pusimos en marcha el proyecto en donde se apuntaron diferentes autores (por casualidad somos todas mujeres) de Australia, Sudáfrica, Inglaterra, Estados Unidos, México, Portugal, Italia y España.

¿Qué futuro tendrá el libro, piensan editarlo?

La edición es algo que decidirá el equipo, aunque pensamos que una gran editorial se haga cargo de distribuir y promocionar la novela. En la red tenemos un grupo cerrado de escritores y traductores. Por medio de él tenemos contacto entre nosotros: hacemos sugerencias, tenemos discusiones… En cuanto al tiempo previsto para su presentación, si todo marcha como hasta ahora, podría estar terminada para finales del 2012, pero en esta novela no seré yo la responsable de su presentación. Imagino que se llevará a cabo en Madrid.

Por último, María, ¿cree que estos trabajos que va presentando pueden servir también para que todos reflexionemos sobre el hecho de que si uno se esfuerza puede conseguir lo que se propone? ¿Usted ha conseguido lo que se proponía?

Claro que sirve para muchas reflexiones, y no solo ésa, que sí es importante, sino también porque sirve de ejemplo para otras personas con discapacidad física, porque te hace pensar que, por muchas dificultades que tengas, siempre hay otra salida… En cuanto a mí, no puedo decir que haya conseguido lo que me proponía, sino que estoy en ello: disfruto el momento presente. No pienso ni en el pasado ni en el futuro: lo que tenga que venir, vendrá y allí estaré yo para buscar el punto positivo o ventajoso para aprovechar ese momento de felicidad.

noticiasdenavarra.com

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Mercedes García Laso


ELOY MADORRÁN - Logroño - 04/03/2007

Logroñesa de 31 años, es incansable, lucha contra los impedimentos, busca soluciones. En definitiva: es positiva. Esa determinación es la que le ha llevado a conseguir el número uno de entre más de dos mil aspirantes en las pruebas para Psicólogos Internos Residentes (PIR), lo que podría equipararse al MIR de los médicos. El hecho es ya relevante, pero la verdadera dimensión del logro de Mercedes se comprende al conocer que la joven sufre una parálisis cerebral que le provocó una minusvalía física del más del 65%.
A pesar de que comenzó a andar a los seis años, pasó por el quirófano mientras cursaba séptimo y octavo de EGB, y de que necesita silla de ruedas para desplazarse a largas distancias, desde pequeña ha conseguido sobreponerse a las adversidades. Aprobó COU con matrícula de honor.
El salto sin red, el más difícil todavía, fue cuando dejó su Logroño natal para ir a estudiar a Pamplona. Compartió piso con cuatro compañeras (con las que guarda una buena relación y que ya la han llamado al verla en los medios de comunicación) y se atrevió a hacer cosas por sí misma, se soltó, se sacó el carné de conducir... "El primer año en Pamplona fue el mejor año de mi vida", afirma, "antes casi ni me atrevía a salir de casa".
En Pamplona sacó adelante la carrera de Farmacia en la Universidad de Navarra, con uno de los mejores cinco expedientes de su promoción. A pesar de ello, nunca pensó en ejercer porque no se veía atendiendo detrás del mostrador de una farmacia.
Así que, poco después, viajó a Maryland (Estados Unidos) para colaborar en una Unidad de Parálisis Cerebral de la Universidad, y allí se dio cuenta de que la psicología era su vocación. "La gente siempre había venido a contarme sus problemas, siento empatía por los demás, me pongo en el lugar del otro", explica.
No se lo pensó dos veces y viajó a Salamanca, donde se licenció en Psicología al cabo de tres años y medio. "El servicio de discapacidad de la Universidad de Salamanca y todo su profesorado son también cómplices de mi éxito. Me han tratado de maravilla", añade. Y reconoce que en Salamanca, además de estudiar, aprovechaba también para explotar el ambiente juvenil de la ciudad universitaria.
Bromas familiares
Ahora sufre las bromas de sus dos hermanos (dicen que es "la famosa de la familia"), que le han ayudado siempre en todo, sobre todo de pequeña. "Mercedes empezó a andar tarde, pero era una campeona gateando, lo hacía de maravilla. Pues sus hermanos se ponían a gatear con ella para integrarla", recuerda su madre.
La parálisis cerebral no siempre implica discapacidad intelectual. Generalmente, se debe a una falta de oxígeno que daña una zona concreta del cerebro. García Laso confiesa que se ha sentido en ocasiones como un bicho raro: "A veces me tratan como si fuera gilipollas. Y pienso ¡paciencia!".
Ahora tiene hasta el próximo mes para decidir qué plaza ocupar de las 98 ofertadas por el PIR. Pero ya ha demostrado que está preparada para afrontar cualquier reto y desea que su ejemplo sirva para que se vea como normal su situación y la de las personas que sufren parálisis cerebral.

ELPAIS.COM

domingo, 27 de noviembre de 2011

Laura Potter


Potter actríz con Síndrome de Down de la serie Glee en contra del Bullying

Laura Potter es una jóven con Síndrome de Down, ella es actriz y muy conocida por sus papal en la serie de Televisión Glee, ella trabaja desde esta lugar privilegiado para crear concienza sobre la problemática de la discriminacion que sufren las personas síndrome de Down y el bullying escolar, y admite conocer de cerca el acoso escolar ya que fue víctima de el.

Recientemente en una entrevista, Potter dijo tener la ilusión que su interpretación en el papel de Betty Jackson pueda ayudar a los jóvenes a comprender que a nadie le gusta ser maltratado por que tiene una deficiencia o por ser diferente.

Además de abrir sus sentimientos acerca de una problemática tan actual y dramática como el bullying, la talentosa actriz confesó que ella misma fue varias veces víctima del acoso escolar. “Los chicos en la escuela primaria me empujaban y me obligaban a comer arena. Un día, finalmente, tomé coraje y les pedí a todos que madurasen”, recordó.

Actualmente, Potter se encuentra colaborando con la campaña “Abilipath”, diseñada especialmente para combatir las burlas e insultos hacia los niños con discapacidad. Para ella es muy importante colaborar activamente con estas iniciativas ya que reconoce que las burlas y agresiones pueden continuar en la vida adulta.
“Recientemente una niñas me llamaron ‘retardada’ a mis espaldas, y esto es algo muy doloroso. Es también por esto que apoyo las acciones contra esta palabra”. En este sentido, la actriz de apenas 20 años se manifestó en contra del popular y controversial actor Charlie Sheen, quien según ella utiliza demasiadas veces esta palabra en la TV, en radio y por Internet.
De esta manera Lauren Potter se encuentra llevando adelante y de manera ejemplar una verdadera cruzada contra la discriminación. A comienzo de año tuvo la oportunidad de hablar con los miembros del Congreso acerca de sus experiencias y colaborar con un nuevo proyecto de ley que requeriría que las escuelas que reciben fondos del gobierno federal puedan realizar informes sobre el número y la naturaleza de los incidentes de intimidación y acoso, especialmente en los casos de estudiantes con discapacidad. Un verdadero ejemplo de empoderamiento y solidaridad.

Fuente: discapacidadrosario.blogspot.com

viernes, 25 de noviembre de 2011

miércoles, 23 de noviembre de 2011

YO QUISE SER


Yo quise ser y no pude,
yo quise amar
y me dijeron ¡no!
yo quise tener esperanza
y ésta sólo me dio su color,
yo quise soñar con el mundo
y éste se oscureció,
yo quise sentirme feliz
y me dijeron:
“Tu compañero es el dolor”.
Yo quise atravesar las montañas
y ver más allá,
donde termina el mar,
pero invisibles murallas
me impidieron caminar.
Yo ví como mi vida
pasaba por un mundo de esplendor,
yo vi como se alejaba, ignorando mi dolor.
Vivir yo quise
y me dijeron ¡no!
vivir sin haber vivido,
fui una sombra
que pasó.


Quica


Quica fue una mujer con diversidad funcional, pionera del mundo asociativo en los primeros años 70 del siglo pasado, concretamente trabajó y luchó en Frater Málaga. Estos años en los que apenas ni había sillas de ruedas porque quien las necesitaba no podía pagárselas. No habían ayudas institucionales ni medidas de acción positiva ni Convención de la ONU nI Constitución del 78 ni…. sólo caridad, miradas de conmiseración y consejos de resignación.
Pero ella se sintió persona y mujer con derecho a vivir, a pesar de que todo y todos le negaran el derecho a ello.
Vaya desde aquí nuestro sentido y sencillo homenaje.


Foto cedida para este blog por José Gutiérrez

viernes, 11 de noviembre de 2011

Dirty Dancing - Wheelchair Wedding Dance (full length version)

Una boda especial con ruedas.

Después de meses de preparación, el 1 de noviembre de 2010, Liz Carr se convierte en una mujer casada. Activista del movimiento gay de Londres, junto a su pareja Jo, organizan una boda muy particular.
El vídeo muestra el baile de novios que realizó la pareja.




Del blog "Mitoplogía de la Sexualidad Especial"

domingo, 6 de noviembre de 2011

Pilar Martínez Barca

María Pilar Martínez Barca (Zaragoza, 17 de agosto de 1962). Escritora, poeta, doctora en Filología Hispánica. Escribe habitualmente en Heraldo de Aragón y en la revista Humanizar (Centro de Humanización de la Salud, Madrid).

Ha colaborado en diarios de la prensa aragonesa y nacional, revistas filológicas, culturales y de creación. Medalla a los Valores Humanos (Diputación General de Aragón, 1989). Miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores.

Autora de Epifanía de la luz (Zaragoza, 1988); Historia de amor en Florencia (Madrid, Asociación Prometeo de Poesía, 1989); Flor de agua (Zaragoza, Institución &
8220;Fernando el Católico&
8221;, Diputación Provincial, 1994, Premio a la Creación Literaria, Ministerio de Cultura); Manuel Pinillos o la consagración a la poesía (Zaragoza, Institución &
8220;Fernando el Católico&
8221;, Diputación Provincial, 2000, tesis doctoral); Se está muy bien aquí. Diario de una amistad (Madrid, Huerga &
38; Fierro, 2002).

Ha aparecido en diversas antologías y páginas web. Inéditos: Del verbo y la belleza; El ángel de la aurora; En luna llena; Habitaciones íntimas de almendro. Ama los viajes

De la web: adamaRamada ediciones

miércoles, 26 de octubre de 2011

Performance: Puedo. Puedes. Podemos!

Barcelona. El pasado sábado 22 de octubre, se realizó la Segunda performance participativa "Puc. Pots. Podem!" sobre las necesidades y capacidades afectivo-sexuales de las persones con diversidad funcional.


A continuación, compartimos con vosotros, el texto explicativo sobre la performance, que los creadores de tan necesaria y creativa iniciativa; nos han hecho llegar:

"Hola soy la To. Soy mujer de empuje y deambulo con silla eléctrica. Tengo una diversidad funcional evidente que se conoce como “parálisis cerebral”, adquirida en el momento de nacer. A consecuencia de esto, tengo mucho descontrol de movimiento corporal, que además hace que mi locución, a la vez que la comunicación, no pueda sonar del todo clara, en un primer momento.


Con esta performance que tenéis delante, queremos hacer visibles las pocas opciones que tenemos las personas como yo de poder disfrutar (o tener) una vida afectivo-sexual llena, con las mismas oportunidades que una mayoría.
El objetivo de esta acción es tan simple y tan complejo como ampliar el imaginario colectivo de esta sociedad. ¿Qué queremos decir con esto? Pues muy sencillo: cuando cualquiera de nosotros piensa, desea, imagina tener una relación afectivo-sexual con alguna persona, nunca, o casi nunca, aparece una mujer como yo. ¿Por qué pasa esto? Porque cuando alguien tiene una discapacidad manifiesta, una diversidad funcional evidente o una estética poco estandard, no encaja dentro de los esquemas construidos por los prejuicios, tabúes y otros, que hacen que los límites de nuestro imaginario colectivo sean rígidos, impermeables y opacos.


Lejos de esta opacidad no deseada, os presentamos a la Tori, la muñeca hinchable que va con silla de ruedas. Se trata de una doble metáfora: por un lado os muestra claramente su erotismo y la sexualidad explícita que tenemos las personas con diversidad funcional, y por otro lado, también hace patente la visión que la sociedad tiene de estas personas. La muñeca representa a ese ser vacío, de plástico, lleno de aire, sin personalidad, sin capacidad ni necesidad de afecto ni sexualidad. ¿No se parece esta muñeca a cómo vemos a las personas con diversidad funcional respecto a su sexualidad?
Por un lado, la Tori representa el imaginario colectivo vigente y por ello se encuentra rodeada de ladrillos que simbolizan un esquema mental muy poco flexible y limitado; que impone la clasificación de las personas a través de rótulos fijos y estigmatizantes. Cada ladrillo representa los prejuicios, los tabúes, la vergüenza, la infravaloración y la ignorancia que llevan a limitar nuestra forma de pensar, de querer, de elegir, de buscar, de mirar... que nos impiden ver más allá de la primera evidencia.

Por otro lado, lejos de ese imaginario colectivo tan minúsculo, nos encontramos las personas reales, que aunque hemos bebido del mismo imaginario queremos dinamitarlo por causar exclusión y marginación, en tanto que afecta a todas las personas que no cumplimos con la lógica de producción capitalista y no tenemos un cuerpo normativo y estándar.
Con esta acción pretendemos visibilizar que en la sociedad existen diferentes realidades y que no todas convivimos, al estar dominados por un paradigma de homogeneidad profundamente excluyente que no da cabida a personas que se salen de una pretendida normalidad.

Los globos que me rodean simbolizan un campo de amapolas que representan las posibilidades y oportunidades que me pertenecen por el hecho de existir.
Sólo dinamitando este imaginario colectivo cargado de prejuicios se podrá ver a las personas con diversidad funcional como personas con multiplicidad de significados, posibilidades y oportunidades. Esto también nos permitirá liberarnos de nuestra opaca máscara social.
Nos gustaría que esta acción fuera como una ventana abierta para que entrara el aire fresco y nos ayudara a liberarnos a tod@s junt@s de los ladrillos escondidos que tod@s llevamos. Podemos, puedes, puedo!".
To Monreal Serra





Datos de contacto:
Nos encantaría que nos comentaras qué te ha parecido,
personalmente o por e-mail!
Aquí tienes nuestro contacto:
monrealto@yahoo.es - romero.imma@gmail.com


Del blog: "Mitología de la Sexualidad Especial"

lunes, 24 de octubre de 2011

María José Moya: «Sin piernas, yo bailo con los ojos, con el alma, ¡con todo!»

«Si había enterrado el sueño de ser actriz, ¿adónde iba a llegar con el baile? Pues hoy sé que si deseas algo con la suficiente fuerza se cumple». «Yo soy coja, y ahora ni eso, porque voy en silla de ruedas, pero toda mi vida lo he sido. ¿Y para qué buscar otra palabra? ¡Qué complicado!»

VIRGINIA RÓDENAS
Día 19/10/2011


MIGUEL BERROCAL



Esta andaluza criada en Barcelona fue baloncestista paralímpica en Barcelona 92

Cuántas veces dijo «no será posible»?

-Con 7 años y muchas lágrimas enterré el sueño de ser actriz. Lo impactante fue que cuando el año pasado empecé con la danza volvió a aparecer la frase «ten cuidado con lo que sueñas». Yo ya bailaba, estaba haciendo los talleres de baile... Y eso estaba ahí. Llevaba siete años actuando en teatro amateurcon un grupo de Lleida, pero ahora sentía lo que es ser bailarina. Y si había enterrado el deseo de ser actriz, ¿adónde iba con el baile?, ¿cómo decir a mi familia que quería bailar? ¡Era el colmo! Pues hoy sé que si quieres algo y lo deseas con la suficiente fuerza se cumple el sueño. A mí me ha pasado.

-¿Y cómo se baila sin piernas?

-Con los ojos, con el alma, ¡con todo!

-¿Qué le da la danza, la música?

-Vida. Es magia. Me encanta la frase «bailar es soñar con los pies». Pero también es analgesia, vitaminas...

-Y cuénteme, ¿cómo es la vida sin caminar?

-Es que si creces así ni te lo planteas. Con 18 meses me contagié con el virus de la polio. Había una gran pandemia y en España no se había instaurado aún la vacuna. Por mi enfermedad, mis padres decidieron emigrar desde su pueblo, cerquita de Sevilla, a Barcelona, que era donde me habían operado por primera vez. Allí me crié, conocí a mi marido y tuve a mis dos hijos. Intentas entrar en la vida laboral, y hablo de los años 70, cuando contratar a un cojo era aún más complicado, pero una vez que estás ahí empiezas a normalizarte, te independizas y no te cuestionas nada. Cuando tuvimos a nuestro primer hijo la familia se echaba las manos a la cabeza porque al salir de la clínica decidí irme a mi casa con mi niño y mi marido, que también va en silla de ruedas. ¿Y adónde creían que iba a ir, a casa de mi madre o de mi suegra a que me dieran sopitas? No, no, a mi casa y ya me apañaré. Tenía muy claro que tenía un hijo para ser responsable y no para seguir colgada de mis padres.

-Se llama a sí misma «coja». Usted no se anda con rodeos: a las cosas, por su nombre.

-Siempre. Yo soy coja, y ahora ni eso, porque voy en silla de ruedas, pero toda mi vida lo he sido. ¿Y para qué buscar otra palabra? ¡Qué complicado! Manco, cojo... La verdad es que me dicen «¡qué bruta eres, Jose!». Ahora nos llaman «personas con diversidad funcional», pues vale... y ahí lo engloban todo: al cojo, al ciego, al manco...

-Su cojera no la paró ante nada. Fue jugadora de baloncesto y participó en Barcelona 92.

-Empecé a jugar al baloncesto con 12 o 13 años. Desde hace cinco años voy en silla de ruedas, pero antes caminaba con muleta, aunque el deporte adaptado es siempre con silla. Jugué hasta los 33 años. Pero ha costado mucho que arrancara el baloncesto femenino en España, así que imagine el baloncesto adaptado, ¡el colmo! Incluso para los JJ.OO. de Barcelona costó muchísimo que arrancara la selección femenina sin apoyo de la Federación. Y sin ese respaldo es muy difícil... Si quieres hacer deporte lo tienes que sacar de tu trabajo, tus vacaciones, y teníamos competiciones europeas, los mundiales... Un gran sacrificio. Y todo por amor al arte, pero cuando algo te gusta...

-¡Cuánto aprenderán de usted sus hijos!

-Están orgullosos, pero ellos no ven a sus padres como algo extraordinario, para ellos sus padres son como los demás, y eso es lo que más me gusta.

-¿Temió que pasaran por lo mismo que usted?

-Ufffff. Tras una de las vacunas de calendario que le pusieron al mayor, se quejó de la pierna y la encogía. El pediatra me dijo que podía ser que le hubieran cogido un nervio, pero también que la misma vacuna provoque la enfermedad. Y yo tan fría, se lo prometo. Porque ante las cosas hay que buscar solución y vivir. ¿No me había pasado a mí y estaba ahí? Me da más miedo cuando salen por la noche.

-¿Su próximo desafío?

-Que «Black Out» tenga muchos bolos y podamos enseñarla, porque vale la pena. Y como la vida me ha ido regalando tantas cosas, coger lo que venga, estar atenta para pillarlo y que no se me escape nada.



ABC.es





domingo, 23 de octubre de 2011

Desnuda y con sombrilla.


Del blog "MITOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ESPECIAL"

viernes, 21 de octubre de 2011

«Muchas mujeres ni siquiera se dan cuenta de que están siendo víctimas de abusos»

ABC.es
SOCIEDAD

INMA ZAMORA / MADRID
Día 21/10/2011 - 12.24h


Las mujeres con discapacidad intelectual conforman la «cara B» de la violencia de género. En muchos casos no son capaces de reconocerse como víctimas y, cuando lo hacen, encuentran multitud de trabas para ser creídas.

La sociedad ha tomado conciencia en los últimos años de la lacra que la violencia de género supone y que recuerdan cada una de las muertes que a menudo golpean las estadísticas. Es cierto que las políticas y acciones encaminadas a favorecer la protección de la mujer frente a posibles casos de violencia machista han tomado un gran impulso promoviendo medidas que, aunque efectivas en muchos casos, no han sido capaces de poner freno a algo que en España todavía justifican casi 600.000 hombres.
No es lo único alarmante en lo que a violencia de género se refiere. En nuestro país, un elevado número de mujeres conforman la denominada «cara B» de la violencia de género y que en raras ocasiones sale a la esfera pública. Se trata de mujeres con discapacidad intelectual cuyos casos se desconocen debido a que la mayoría de las veces ni siquiera se dan cuenta de que están siendo agredidas.
Muchas personas conforman la parte humana y también numérica que no se ve en las estadísticas. Para ayudar a que sean visibles, Mª Ángeles, también con discapacidad intelectual, dedica su vida a enseñar a otras mujeres cómo identificar que están siendo física o psicológicamente agredidas. Conocemos lo tremendo de estos casos gracias al documental «También somos mujeres», dirigido por Diana Nava y producido por la Federación de Organizaciones en favor de personas con Discapacidad Intelectual de Madrid (FEAPS). El vídeo recoge los testimonios de cuatro jóvenes con discapacidad intelectual que, pese a sus dificultades para llevar a cabo una vida normal, han conseguido logros que hace poco cualquiera hubiera considerado impensables.
Mª Ángeles forma parte de uno de los grupos de mujer del colectivo AMÁS y de la Unidad de Desarrollo sectorial de mujer de FEAPS Madrid. Historias de las mujeres como las que ahora enseñan plasman una de las realidades más duras de la violencia de género: mujeres que, debido a su discapacidad intelectual, no son ni siquiera capaces de reconocerse como víctimas de una agresión y que, en el caso de serlo, encuentran multitud de barreras para ser creídas.
«En muchas ocasiones, la mujer agredida no sabe si le está pasando algo malo»
Gisela Villaró es responsable de calidad de FEAPS Madrid y explica a ABC la desesperación de las mujeres ante un problema que ni siquiera es reconocido a nivel social: «La discapacidad lo eclipsa todo. Anula totalmente la perspectiva de género y hace que no se aborden ciertos problemas tales como la violencia machista. Cuando miramos a una persona con esta característica lo primero que vemos es su problema y dejamos de pensar en todo lo demás». Gisela conoce de primera mano la situación de estas mujeres y afirma que la discapacidad hace que los casos de violencia de género sean raramente identificables en este colectivo. No es el único problema. «Ni siquiera ellas mismas saben que son víctimas de abusos. Se les ha recalcado tanto su condición de discapacitadas que no se ven en otros espacios».
Sin denuncias y estadísticas
Ambos problemas de identificación explican la falta de denuncias en este tipo de situaciones. «Al no ser conscientes de lo que ocurre no denuncian y por ello no reciben tampoco un tratamiento específico, ni orientación...y claro está, tampoco aparecen en las estadísticas».
Pero existir, existen, y para muestra un botón: las sesiones explicativas que FEAPS organiza y en las que Mª Ángeles enseña qué es la violencia de género y cómo reaccionar ante ella han hecho, en palabras de la propia organización, que hayan salido a la luz multitud de casos que ni siquiera las propias víctimas habían sido capaces identificar.
No en vano, hay ocasiones en las que la víctima sí denuncia a su agresor. En estos casos «la mayoría, lamentablemente» para Gisela, las mujeres no son creídas. «El testimonio del agresor tiene mucho más peso fruto de la discapacidad de la mujer. Ellas no saben explicarse, se confunden, se ponen nerviosas...». Al agresor, por ello, no le resulta complicado «aprovechar este desconcierto».
«Las cifras son nuestro gran handicap. No podemos hacer estudios por falta de datos»
Lola Treviño preside el Observatorio de la Mujer en FEAPS, cuyo objetivo es conseguir la mayor visibilidad posible para las mujeres con discapacidad intelectual. Para ello, la institución lleva a cabo distintas acciones, como el documental «También somos mujeres», así como la elaboración de estudios e investigaciones que dan a conocer la situación real de las mujeres con discapacidad. «A día de hoy todos los estudios son necesarios. Las cifras son nuestro gran handicap, ya que no podemos elaborar análisis debido a la falta de datos». Al igual que Gisela, Treviño señala como principal barrera el desconocimiento de la situación por parte de la víctima: «no saben muchas veces que están siendo maltratadas y, cuando lo saben, su discapacidad no les permite diferenciar lo que es normal de lo que no lo es. No saben si lo que les está ocurriendo es malo».
¿Cómo actuar?
Cuando una mujer es agredida física o psicológicamente el primer paso es la denuncia. También en los casos de mujeres con discapacidad intelectual, aunque es necesario seguir otros cauces. Lo recomendable, según el Observatorio para la Mujer de FEAPS, es acudir al entorno más directo para recibir ayuda a la hora de explicar los hechos y denunciarlos, así como para contar con un apoyo durante todo el proceso de la denuncia. «Ha de ser alguien que sepa cómo reaccionar en este tipo de situaciones, que tenga paciencia y dé todo su apoyo a la víctima», señala Gisela.
Si una de las marcas en la mayoría de mujeres que han sido o son víctimas de la violencia machista es la falta de autoestima, la cualidad se intensifica sin duda cuando la agredida sufre algún tipo de discapacidad. «No son escuchadas por su entorno y su credibilidad es prácticamente nula, eso daña tremendamente su autoestima y sienten que no son nada», señala Lola Treviño.
Es importante que la víctima se rodee de su entorno a la hora de denunciar los hechos
La presidenta del Observatorio de la Mujer en FEAPS señala, no en vano, que poco a poco «se están dando pequeños pasos» en la lucha contra el reconocmiento de estos casos». «Creemos que poco a poco nuestro mensaje está calando en la sociedad, en las insituciones. Este ha sido un tema completamente obviado durante mucho tiempo, pero parece que empiezan a escucharnos». Gisela Villaró también señala que «empieza a haber avances», aunque es realista y sabe que los progresos serán lentos «debido a la escasa demanda».
Pese a todo, Mª Ángeles se siente tremendamente realizada gracias a la posibilidad de explicar mediante sesiones de formación cómo reaccionar ante el maltrato: «Creo que debería haber más personas que hiciesen lo mismo que nosotros, además de más recursos para mujeres», relata a ABC, al tiempo que asegura: «Lo peor que puede hacer una mujer agredida es retirar la denuncia, no deben hacerlo nunca porque ese es el único camino a seguir».

jueves, 20 de octubre de 2011

TE HABLO A TI


Como parte tuya, yo ciudadana con diversidad funcional, te hablo a ti Sociedad, porque si, yo sé hablar por mi misma, sé decidir lo que quiero.
Quiero justicia, libertad, igualdad de oportunidades, educación integradora, trabajo digno, que mis derechos humanos se respeten en definitiva. Que se cumplan las Leyes que propugnan mis derechos, sin subterfugios que permitan saltárselas a la torera. Ni que tú mires para otro lado si eso ocurre. Quiero que valores mi diversidad funcional como parte de la diversidad humana, y no como algo que me hace valer menos o ser menos capaz. Quiero que me trates como tù quieres que te traten a ti, con justicia y equidad, con corrección y respeto. Te diré que de nada me sirven tus palabras biensonantes, ni tus palmaditas en la espalda, ni tu falso trato de favor, ni tus lágrimas fáciles. Al contrario.
Yo, como miembro tuyo que soy, te demando justicia, igualdad de oportunidades, libertad para decidir como quiero vivir, apoyos que me lo permitan, un trabajo digno, y en resumidas cuentas, que se respeten mis derechos humanos ¡YA! pues mi vida transcurre en el mismo nivel espacio-temporal que el resto de tus miembros. Y tengo las mismas necesidades vitales, LAS MISMAS.

Trini Recio

miércoles, 19 de octubre de 2011

Una mujer sorda, directiva de IBM, expone ante el Senado de EE.UU las necesidades formativas del alumnado sordo

Publicado el 19/10/2011a las 00:00 en la sección: Comunidad Sorda » Otros

Seth Bravin, licenciada en Gallaudet y directora del área de Estrategia de una de las principales empresas de informática del Mundo IBM y sorda se presentaba ante la Comisión para la Discapacidad del Senado de Estados Unidos para defender una mejora de las políticas sociales para la comunidad sorda.
Seth Bravin hablaba a los senadores desde la experiencia que le dan sus nueve años en IBM en el desarrollo de programas tecnológicos para estudiantes de secundaria sordos e hipoacúsicos, y como miembro del Consejo de Administración para la Lexington School for the Deaf y la Asociación de Maryland de Sordos.
La ejecutiva de IBM, reconoce que como profesional sorda y persona comprometida con los derechos y la inclusión de todas las personas con discapacidad, “tengo el honor de comparecer ante esta Comisión para encontrar métodos para mejorar los resultados de empleo para las personas sordas un tema que es a la vez una pasión personal y un enfoque parcial de mi trabajo en IBM.”
El problema es que el primer problema que deben enfrentar las personas con discapacidad, en los Estados Unidos y en todo el mundo. “Y el primero es superar el miedo a lo desconocido con respecto a las personas con discapacidad, que es el mayor inhibidor para el empleo”.
Seth asegura que sus padres le enseñaron que su sordera no era un factor limitante. “Al principio, me enteré de que mi sordera es un rasgo que me ayudó a facilitar el desarrollo de mis habilidades y perspectivas y que podría añadir un valor real en el aprendizaje y los ambientes de trabajo.
Seth Bravin destaca que fue la actitud positiva de sus padres, también sordos “y la certeza en mi capacidad de tener éxito lo que hizo que me decididiera a obtener un título de educación superior en La Universidad de Gallaudet.
Para esta profesional sorda “Gallaudet es una institución increíble que proporciona a los estudiantes sordos las herramientas para realmente tener éxito en la educación superior. Para los estudiantes que están dispuestos a desafiarse a sí mismos, Gallaudet también ofrece experiencias formativas que contribuyen directamente a facilitar la transición al mundo laboral para personas sordas.
Para esta experta es fundamental el fomento de la autoestima de las personas sordas basadas en el ejemplo de otros profesionales sordos. “Recuerdo que un profesor de Gallaudet que trabajaba en Merrill Lynch y otro de Cornell que trabajaba en Wall Street.” La propia Seth Bravin reconoce que para ella fue fundamental conocer a un profesional sordo con experiencia de trabajo real en Wall Street y que eso le causó una profunda impresión. “A través de mis relaciones con estos profesores, vi de primera mano la forma en que se puede prosperar en el lugar de trabajo. “El ejemplo de otras personas sordas me dio la seguridad y la determinación para perseguir mis metas. De otra parte también ha destacado que la tecnología es el "gran igualador" para las personas con discapacidad.

diario Signo

viernes, 7 de octubre de 2011

Diversidad funcional y crisis: Un silencioso clamor descompensado dispuesto a salir a la calle

SALUD - SALUD

JUEVES, 06 DE OCTUBRE DE 2011






(Un artículo de Mª Ángeles Sierra para inSurGente).-

15 de octubre: Que nada ni nadie ahogue nuestra verdad. Podemos y debemos hacer acto de presencia en la calle.


La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo.
(Cicerón)


En situaciones normales, ajenas ala actual crisis económica, el drama que sufrimos las personas con diversidad funcional (discapacidad) es con mucho muy superior al del resto de la población estandarizada- por decirlo de alguna manera-, debido fundamentalmente a la falta de voluntad política y social para compensar de una forma individual y rigurosa el terrible agravio económico comparativo que tenemos que soportar para hacer frente al coste de servicios, mecanismos y herramientas que supone alcanzar nuestra igualdad de oportunidad es para llegar al mismo nivel del punto de arranque que el resto de la población. Algo que más que un derecho “nuestro”, debería ser entendido como un deber inexcusable tanto político, como económico y social. Y digo esto, porque estamos hablando de una realidad, que tanto de forma directa como indirecta, nos afecta a todos y cada uno de los ciudadanos y no podemos consentir una exclusión ni individual ni colectiva por mor de un sistema social primero mal entendido y finalmente mal hecho y despiadado.
Durante muchos años hemos sido testigos directos de la promulgación de infinidad de leyes internacionales, nacionales y autonómicas, normativas europeas, decretos, ordenanzas, programas y planes o celebraciones de costosísimos congresos y otro tipo de eventos, que si en algo nos ha hecho avanzar, ha sido en llegar los primeros, ahora en plena crisis, en ser de los colectivos más azotados por la injusticia capitalista neoliberal y devoradora que estamos viviendo.
Todo ese supuesto bien intencionado papel mojado -de cuya buena intencionalidad, personalmente siempre he dudado muy mucho-, nos ha llevado al punto en que hoy estamos.
La tasa de desempleo de las personas con discapacidad está cinco puntos por encima de la media, eso sin profundizar en que un alto nivel del empleo de las personas con discapacidad en este país es un empleo al más puro estilo tanto esclavizante desde el punto de vista pedagógico, como esclavizado, desde un punto de vista práctico, que apenas si da para que sean sólo unos pocos los que pueden llevar una vida normal y escogida de forma libre e independiente.
Pero no nos engañemos, esto no implica que el altísimo número de personas con discapacidad que no encuentra un trabajo reciba fondo social alguno. Lo reciben, sí, pero en cantidades miserables (345 euros mensuales), en la mayoría de las veces y en muy pocos casos, ya que para alcanzar el derecho a esta mísera prestación antes tienen que cumplirse una serie de rigurosos requisitos, derivados de esas mismas leyes y de las políticas del recorte que desde hace ya mucho tiempo, se nos vienen aplicando. Lo que finalmente nos lleva a que sin la posibilidad de alcanzar una autonomía económica, lejos de la tan cacareada inclusión propagandística, se nos excluye como ciudadanos.
En el área de educación no estamos mejor, por mucho que algunos se empeñen en vendernos lo contrario, y si no, que se escuche el que desde hace años viene siendo el clamor de miles de madres y padres porque no están dispuestos a que sus hijos por falta de dotaciones económicas y recursos humanos sean segregados, entre otras muchas razones éticas y humanas, porque de esa segregación se acabará enquistando un déficit de educación y formación de las que con el tiempo serán “culpados” y por tanto excluidos socialmente, siendo entendidos de un lado como carga social insostenible y de otro como ciudadanos improductivos en el mundo del trabajo.
Y por último -y para no extenderme demasiado, aunque la problemática da para mucho más-, los recortes en salud y en dependencia, al ser uno de los colectivos con mayor número de usuarios, ni qué decir tiene que volverá a situarnos socialmente en el mismo nivel del que veníamos, el de ser un grupo de ciudadanos ajenos, desconocidos, estigmatizados, invisibilizados y po rtanto, sistemáticamente discriminados, al abrigo del paradigma del modelo médico rehabilitador del que con mucho sacrificio y desde hace muchos años, las personas con diversidad funcional nos venimos alejando, para dar paso al nuevo modelo social de vida independiente, actualmente secuestrado .
De esta realidad, que se irá sin lugar a dudas con la actual crisis acrecentando y de la que ya podemos dar buena fe con datos de recortes de centros, atención en educación a la inclusión, prestaciones económicas que no llegan, sistemática negativa a tomarse en serio la necesidad, la productividad económica y el ahorro que implicaría la aplicación de la demandada e ignorada asistencia personal, etc., hay sin duda dos grandes responsables que, como siempre y frente a su responsabilidad, miran para otro lado.
Por línea directa esos que durante décadas han ido recabando fondos y prebendas a cambio de ser nuestros interlocutores válidos transformándose más bien en clase dominante, silenciadora e invisibilizadora de nuestros colectivos bajo el paraguas de ONGs; y aquellos otros que como tal les constituyeron, para quitarnos como fuerza demandante del medio a la par que se sirvieron de su falso visto bueno y sus aplausos y que no podían ser otros que quienes optan por llamarse, tras imponernos unas marcadas y segregacionistas reglas de juego democrático, nuestros máximos representantes: nuestros políticos con responsabilidad y representatividad en tanto en cuanto son los responsables del control, la productividad, la eficiencia y la gestión de nuestro erario, como indiscutible posesión del Estado encaminada a proteger y desarrollar la mejora de calidad devida de la ciudanía y que sin temblarles el pulso han ido dilapidando.
A ambos, representantes directos y políticos, si es que en este país aún se puede decir algo, deberíamos y cuanto antes exigirles responsabilidades. No debemos consentir y tampoco comprender, tras habernos demostrado su pésima “buena voluntad” y su peor hacer, porque de ser así, estaremos nosotros dando también el visto bueno a ser entendidos como una especie de pseudo-ciudadanos, con lo que nos acabaremos autodiscriminando.
Es hora ya de tirarse a la calle de manera inclusiva con el resto de la población, si de verdad nos autoproclamamos parte de ella porque nuestros problemas son los mismos, con una única salvedad, que dadas nuestras circunstancias, en nosotros se acrecientan.

INSURGENTE.ORG

martes, 6 de septiembre de 2011

Y hoy también-..




Hoy día, a mis..... taytantos sigue siendo mi himno de lucha. Por poner un ejemplo, después de tres años de vida independiente todavía me preguntan si me traigo la comida de casa de mis padres. Estoy segura que muchos barruntan las preguntas de ¿para qué quiero yo un sueldo habiendo tanta gente parada? ¿por qué no me quedo en casita de mi familia cobrando una no contributiva? ¿por qué bailo hasta altas horas de la noche en la Feria, si será que no me doy cuenta que hago el ridículo? Esto es lo que tengo que oír y algo más, porque hay quien lo piensa y lo dice, pero también hay quien lo piensa y calla. Pero yo… soy así y así seguiré, nunca cambiaré.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Alaska y Dinarama - A quien le importa



Este canción era mi canción de batalla cuando apenas era una chica adolescente con diversidad funcional, allá por los 80’. Vivía en el ámbito rural, estudiaba por correspondencia, leía cuanto me era posible y tenía muchos sueños, planes de ser una mujer independiente, trabajadora, luchadora e inconformista, bebía whisky y usaba minifaldas. Algo parecido a la mujer que soy hoy, menos en lo del whisky, que ya no me gusta.
Pero la gente no me veía así, para ellos era alguien sin presente, sin futuro, sin nada que aportar ni que decir, que no merecía ni un amable saludo. No era mujer, no era capaz, no existía. No era digna de amistad, ni de Amor, ni de respeto. Creedme que no exagero.

Pero yo seguía, coreando la canción de Alaska. Defendiendo mi ser diferente, mi ser distinta en positivo,




miércoles, 10 de agosto de 2011

Karina Zukerman


Una mujer que honra y da gracias a la vida
Es una artista plástica bahiense que pertenece a Pintores con la Boca y el Pie. Hace de cada día de su vida una canción que merece ser escrita y cantada con el alma. Participó de las Jornadas Artísticas Especiales, organizadas por la Biblioteca Braille y Parlante Ilusiones

Diversidad. Discapacidad. Inclusión. Integración. Diferencias. Prejuicios. Palabras que nos paran en medio de la historia propia de la humanidad. Palabras que sintetizan y definen lo que sentimos, lo que somos, lo que queremos parecer.
Cada trazo que escribimos, cada paso que damos, cada caricia, cada beso, cada abrazo, de acuerdo a la forma en la que nos expresemos y al valor que le otorguemos a esos que parecen cotidianos y simples gestos, nos transforman, sin lugar a dudas en diferentes.
Karina Zukerman es bahiense, nació el 15 de abril de 1970 y es una militante de la vida, una artista que supera día a día, no sólo sus propios prejuicios y temores, sino los de los otros. Ella da una lección de vida en cada sonrisa, en cada concepto, en cada una de sus obras de arte, que pinta con un pincel en su boca. Nació con una deficiencia muscular que le imposibilita el movimiento de sus miembros inferiores y superiores, denominada artrogriposis. No camina, pero se hace grande sobre sus valores, no mueve sus brazos para abrazar y sin embargo deja mensajes de optimismo y búsqueda de felicidad en todos sus cuadros.
¿Definir a Karina Zukerman? Una mujer plena, que da gracias y honra la vida en cada instante. Una artista con mayúsculas que no sólo se aplaude de pie, sino que se gana respeto y admiración por lo que es y por lo que sueña ser: un ser humano que festeja la diferencia.

- Tus padres, tu familia ¿siempre estuvieron a tu lado?
- Totalmente. Hoy es difícil en todas las formas criar hijos, no sólo desde la discapacidad, también desde el género, en cuestiones de diversidad sexual y también cultural. Tuve un papá y una mamá que siempre digo fueron de vanguardia, pero lo importante es que se pueda ir avanzando, de acuerdo a la época.
Pongo el énfasis en la actitud de vida y cómo afrontaron conmigo todo, no sólo mis padres, sino también mis hermanos. Nací y ni siquiera los médicos en ese momento podían diagnosticar lo que tenía. No había ecografías previas, ni ningún tipo de análisis que pudiera demostrar lo que tenía. Por eso yo estoy muy orgullosa de mi familia y considero que fueron de avanzada en cuanto a incluirme en absolutamente todo, preocuparse y ocuparse de mi educación. Hasta aceptar que me fuera a vivir sola.

- Te dieron esa independencia
- Y sí, me dieron toda la libertad, con todos los temores y la sobreprotección que cualquier padre o madre tiene. Por supuesto que bastante tardé en convencerlos, hubo momentos en los que hubo mucha charla y otros en los que, como cualquier joven, tuve mi rebeldía, mis momentos de pelea. Estoy convencida que eso nos ayudó a crecer a todos como familia y enriqueció nuestro vínculo sin lugar a dudas. El hecho de independizarme y tener que resolver cosas que nunca en mi vida las había resuelto, desde pagar una boleta, ir al supermercado, lo que sea. En fin enfrentar la vida como cualquier joven.
A su vez esto me dio la fuerza para ver que yo podía, si bien por supuesto tengo asistentes. Y entonces se produjo algo maravilloso: recuperaron su libertad. Porque a veces cuando existe en una familia una persona con discapacidad hay también una dependencia, eso de sentirse "atados" al otro. Los padres pierden entonces en algún sentido su libertad, por todo esto digo que nuestro vínculo creció y se enriqueció.

- En algunos artículos periodísticos se habla de tu militancia.
- En realidad hace alrededor de 11 años que soy miembro del Humanismo y dentro de ese partido político hay muchas actividades que tienen que ver con lo social, lo partidario, la cuestión interna, te diría que hasta espiritual. Fue así que, junto a otras personas con discapacidad que colaboraban conmigo, armé una Asociación de Discapacitados Humanistas y así iniciamos muchas gestiones que tienen que ver con la calidad de vida. Surgieron numerosos proyectos.

- Una vida muy intensa, vinculada a luchas sociales...
- Así es. Con esta filosofía nos conectamos con otras organizaciones y realizamos en Bahía Blanca ya hace cuatro años el Mes por la Diversidad. Durante ese tiempo organizamos múltiples actividades sociales, culturales, artísticas, de todo un poco. Las distintas ONG siempre decimos que es bastante difícil incorporar a nuestra cabeza esta cuestión de lo diferente, de las diferencias. Lo que nosotros queremos transmitir es que "bienvenido lo diferente"; no tenemos que rechazar, tenemos que festejar la existencia de lo diferente y así crecemos.
Por ejemplo en mi caso puntual, mi discapacidad me ha hecho que me apoye a lo largo de mi vida en ciertas virtudes que tengo para así desarrollarme. Si me preguntaran si alguna vez, existiendo la posibilidad desde la ciencia, la medicina, hasta la magia, que permitiera que desaparecieran mis discapacidades, que pudiera caminar, te diría que no lo sé, lo dudaría, porque soy esto y soy felíz. Obviamente que tengo mis bajones, mis momentos de crisis, mi tristeza, mis dificultades en el camino como cualquier persona. Me considero una mujer plena que he logrado en ciertos aspectos desarrollarme, porque le encontré sentido a mi vida.

- Alguien una vez me dijo que la mayor discapacidad es la del corazón.
-Sin lugar a dudas, la insensibilidad es el peor enemigo. La insensibilidad se ve en ciertas personas que tienen grado de decisión, de responsabilidad en ciertos lugares. Uno lo ve en espacios de poder, en la sociedad, en ámbitos educativos, empresariales, políticos, hasta en la familia.

- ¿Qué es el arte en tu vida?
- Es todo. Además de lo que implica el poder expresar lo que me pasa, lo que pienso a través de la pintura, ha sido algo muy importante, me ayuda a hacer y realizar otras cosas que hago. Cuando tenía ocho años comencé a tomar clases de dibujo y pintura con una profesora particular. A través del arte me comunico, no sólo desde un óleo, sino cuando cuento mi experiencia, lo que hago y disfruto, lo que me hace felíz y eso es lo maravilloso del arte, que es mi canal con y hacia el otro.
Además realmente sabemos que no es fácil para una persona con discapacidad trabajar y en este caso puntual la vida me ha regalado la posibilidad de tener, desde lo que me apasiona, una salida laboral. Integrar la Asociación Mundial de Pintores con la Boca y el Pie, permite que no sólo desarrolle mi vocación artística sino que tenga mis propios ingresos y así desarrollarme.

-¿Cómo llegaste a ingresar en una asociación de carácter mundial?
- En el año 1987, llegó a las manos de mi familia y las mías los trabajos de esta organización mundial y empezamos a pensar juntos la manera de conectarme. Me pidieron obras, que envié y fueron examinadas por un jurado y al año siguiente me aceptaron. Es lo que me permite tener una estabilidad laboral.

-¿Te definirás como una luchadora social que vence prejuicios día a día?
-Sí, día a día. Prejuicios propios tengo miles. Prejuicios con mi propio cuerpo, con el tema de la sexualidad, prejuicios que uno tiene que mamás de generación en generación. Y uno va venciendo, y descubriendo que se puede. El propio camino depende de creer en uno mismo, esa es la llave para encontrar cada día la felicidad.

Karina Zukerman estuvo en nuestra ciudad participando de las Jornadas Artísticas Especiales que se llevaron a cabo el viernes y ayer en el Museo Mulazzi, con la organización de la Biblioteca Popular Braille y Parlante Ilusiones.
Ella hace un camino con sus pinceles y sus óleos, con su gran sonrisa. Esta artista demostró que no hay barreras ni prejuicios que no valgan la pena vencer, si al final de cada batalla cada uno encuentra el camino hacia su felicidad.


LA VOZ DEL PUEBLO

martes, 9 de agosto de 2011

Helen Keller


Helen Adams Keller nació el 27 de junio de 1880 en Tucumbia, una pequeña ciudad rural del Alabama , EU. Hija de capitán Arturo Henley Keller y Kate Adams Keller, ella nació con vista y la audición completas.
En febrero de 1882, cuando Helen tenia diecinueve meses de nacida, se enfermó. Hoy en dia la naturaleza de su enfermedad sigue siendo un misterio. Los doctores en su tiempo la llamaron "fiebre del cerebro", mientras que los doctores modernos del día piensan que pudo haber sido escarlatina o meningitis.
Cualquiera que haya sido la enfermedad, por muchos días lo único que se esperaba es que Helen muriera. Cuando la fiebre bajo, la familia de Helen se puso feliz creyendo que su hija iba a estar bien otra vez. Sin embargo, la madre de Helen pronto notó que su hija no podía responder cuando sonaba la campana de cena, o cuando ella pasaba su mano delante de los ojos de su hija. Llegó así a ser evidente que la enfermedad de Helen la había dejado ciega, sorda y muda.
Los siguientes años fueron muy difíciles para Helen y su familia. Helen se hizo un niña muy difícil, aventaba los platos y lámparas y aterrorizaba la casa entera con rabietas, gritos y su mal genio. Los parientes la miraban como un monstruo.
Pero su familia - y ella misma - no se resignan con ese destino, y lo fueron superando a fuerza de voluntad y constancia, y gracias también a tutores y amigos que la ayudaron; entre ellos, Anne Sullivan.
Anne Sullivan fue su profesora personal, y su amiga de toda la vida. Anne le ayudo primero a controlar su mal genio, y después le enseño a leer, en primer lugar con el alfabeto manual táctil y más adelante con braille, a escribir de forma normal y a través de las máquinas de escribir en braille.
Helen fue a la escuela de Cambridge para señoritas desde 1896 y en el otoño de 1900 entró en la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona Sordociega que podía alcanzar el reto de presentarse y pasar en una Universidad.
La vida en Radcliffe era muy difícil para Helen y Anne, y la cantidad enorme de trabajo condujo al deterioro de la visión de Anne. Durante su tiempo en la universidad Helen comenzó a escribir sobre su vida. Ella escribía la historia en braille y en una máquina de escribir normal. Fue en este tiempo que Helen y Anne resolvieron con Juan Albert Macy que él debía ayudar a corregir el primer libro de Helen "la historia de mi vida", el cual fue publicada en 1903 y aunque al principio no fue exitoso en ventas, se convirtió más adelante en una obra clásica.
El 28 de junio de 1904 Helen se graduó "Con Honores" de la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Ese mismo año en la exposición de San Luis habla por primera vez en público.
Helen y Anne iniciaron en los años siguientes, una gira de charlas y conferencias sobre sus experiencias. Helen contaba su vida y su discurso era interpretado frase a frase por Anne Sullivan, lo que siempre generaba sesiones de preguntas y respuestas acerca de sus historias.
A través de sus viajes Helen y Anne, buscaron una nueva forma de vivir a través de sus conferencias y la venta de sus obras literarias. En 1918 la demanda de sus obras había disminuido, pero ellas seguían viajando con más interés, mostrando las cosas increíbles de Helen, como la primera vez que entendió el significado de la palabra "agua". Ese año Helen, Anne y John (Esposo de Anne), se trasladaron a Forest Hilles en Nueva York. Helen usaba su nueva casa como la sede para consecución de fondos de la Fundación Americana para Ciegos.
Ella no solo recolectaba dinero, también hacía campañas para mejorar la calidad de vida y las condiciones de las personas ciegas, quienes eran rechazados y erróneamente educados en asilos. Su insistencia fue uno de los factores importantes para que sus condiciones cambiaran.
En 1957 fue realizada por primera vez "La trabajadora milagrosa" un dramatizado donde Anne Sullivan muestra sus primeras formas de comunicación cuando Helen era una niña, fue la primera aparición en televisión en los Estados Unidos.
En 1959, esta fue escrita nuevamente en Broadway. Esta llegó a ser un éxito por casi 2 años. En 1962 se realizó otra película en donde las actrices que hacían el papel de Anne y Helen recibieron premios Oscar por sus actuaciones.
En Octubre de 1961 Helen sufrió el primero de la serie de accidentes cerebro vasculares que tuvo, y su vida pública se fue cerrando. Los últimos años de su vida se dedicó entonces a cuidar su casa en Arcan Ridge.
En 1964, Helen fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Amistad, el más alto premio para personas civiles otorgada por el presidente Lyndon Johnson. Un año mas tarde fue elegida como La mujer del Hall de la fama en la Feria Mundial de Nueva York.
Poco antes de su muerte1968, en la edad de 87 años, Helen Keller le dice a un amigo, "En estos oscuros y silenciosos años, Dios ha estado utilizando mi vida para un propósito que no conozco, pero un día lo entenderé y entonces estaré satisfecha."
El primero de Junio de 1968, en Arcan Ridge, Helen Keller muere mientras dormía. Helen fue cremada en Bridgeport, Connecticut y su funeral se realizó en la Catedral Nacional de Washington DC, la urna con sus restos más tarde fue llevada a un lugar cerca de los restos de Anne Sullivan y Polly Thomson.
Puede que Helen Keller no hubiera sido la directa responsable del desarrollo de las tecnologías existentes actualmente, pero con la ayuda de Anne Sullivan, a través de sus escritos, lecturas y discursos, mostró a millones de personas que la discapacidad no significa el fin del mundo.

viernes, 5 de agosto de 2011

Annie Sullivan


Nació en 1866 en Massachussets, hija de una pareja irlandesa muy pobre. Siendo muy joven contrajo una enfermedad llamada tracoma, que le deterioró la vista.

Viajó a Boston a la Escuela de Perkins para Ciegos, donde después de varios años y dos operaciones pudo recuperar la visión. Estudió el alfabeto manual y trabajó de cerca con una chica ciega y sorda, lo que le serviría luego como experiencia para su trabajo futuro.

Annie Sullivan viajó para Alabama, para trabajar como institutriz de su nueva alumna ciega, sorda y muda Hellen Keller, a la cual le enseñó a leer, escribir y hablar. Con mucha dedicación y paciencia, durante varios años le fue enseñando los objetos, las letras y la dicción, poniendo la mano de Hellen en su garganta para que pudiera sentir las vibraciones mientras hablaba. Con la ayuda técnica de un profesor de voz y el apoyo de Annie, Hellen pudo finalmente hablar claramente.

En 1880 la legislación de Estados Unidos consideraba a las personas ciegas y mudas como idiotas, aunque el sistema Braille había sido inventado en 1826. Annie logró sacar a luz el potencial intelectual de Hellen, quien pudo ir a la Universidad de Radcliffe donde se graduó con honores. Pero por razones económicas Hellen y Annie Sullivan actuaron en espectáculos públicos contando sus experiencias. En 1925 ante una multitud de señores del Leonismo, en Ohio, pidieron ayuda para recaudar fondos a favor de los ciegos, para que pudieran restablecer la visión y llevar una vida normal.

Hellen viajó junto a su inseparable maestra a varios países de Europa siempre con el mismo propósito. Al pasar el tiempo Annie Sullivan quedó completamente ciega en 1935 y murió en Nueva York, con Helen a su lado, en 1936, a la edad de 70 años.

Su labor y constancia como profesora le valieron numerosos reconocimientos y en 1993 una escritora llamada Nella Braddy publicó su biografía "Annie Sullivan: la historia detrás de Hellen Keller".

miércoles, 20 de julio de 2011

Richmal Crompton

Fue el segundo de los vástagos del reverendo anglicano Edward John Sewell Lamburn, pastor protestante y maestro de la escuela parroquial, y de su esposa Clara, nacida Crompton. Su hermano mayor, llamado John Battersby Crompton Lamburn, fue también escritor bajo el pseudónimo de John Lambourne, y se le recuerda principalmente por su novela de fantasía The Kingdom That Was (1931).
Richmal Crompton acudió a la School St Elphin's para hijas de clérigos anglicanos y ganó una beca para realizar estudios clásicos de latín y griego en el Royal Holloway College, en Londres, donde se graduó de Bachiller en Artes. Formó parte del movimiento sufragista de su tiempo y volvió para dar clases en St. Elphin's en 1914 para enseñar autores clásicos hasta 1917; luego, cuando contaba 27 años, marchó a la Bromley High School al sur de Londres, como profesora de la misma materia hasta 1923, cuando, habiendo contraído poliomielitis, quedó sin el uso de la pierna derecha; a partir de entonces dejó la enseñanza, usó bastón y se dedicó por entero a escribir en sus ratos libres. En 1919 había creado ya a su famoso personaje William Brown, Guillermo Brown, protagonista de treinta y ocho libros de relatos infantiles de la saga Guillermo el travieso que escribió hasta su muerte. Sin embargo, también escribió no menos de cuarenta y una novelas para adultos y nueve libros de relatos no juveniles. No se casó nunca ni tuvo hijos, aunque fue al parecer una excelente tía para sus sobrinos. Murió en 1969 en su casa de Farnborough, Kent.

sábado, 16 de julio de 2011

«Luchamos contra la invisibilidad»



5.07.11 - 02:41 CHELO TUYA GIJÓN.


La entidad gijonesa cumple una década en defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad, a las que considera «marginadas»
Amdas La Fonte celebra su décimo aniversario con una fiesta en La Arena


Nueve nombres -Sila Murillo, Mercedes Vieites, Demetria Cueva, Maite Fernández, Olga Álvarez, Loli Parajón, Tensi Rama, Tina Alonso y Teresa Lavín- para diez años. Aunque el de la primera, la presidenta, podría contar por dos, por su imparable actividad, lo cierto es que en su multiplicada presencia en los medios Sila Murillo siempre habla de «su equipo». Con el que, hace diez años, puso en marcha una nueva asociación de discapacidad, aunque la primera con las mujeres como exclusivas protagonistas. La primera que nacía «para acabar contra la invisibilidad. La nuestra, la de las mujeres en silla de ruedas».
En 2001 comenzó su andadura Amdas La Fonte, una asociación que nunca llevó el calificativo 'minusválida' en sus siglas, ya que siempre rechazó «que nos consideraran menos válidas que nadie. Ni somos niñas, ni somos tontas. Somos mujeres y tenemos derechos. Pero estamos marginadas».

El sexo existe

Estas frases han sido repetidas hasta la saciedad por Murillo, en un mensaje que logró sus primeros frutos en 2003. En aquel momento, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se convertía en el primero en España en disponer de una mesa ginecológica adaptada para mujeres con discapacidad.
Aquel mes de febrero, Sila Murillo recordaba cuando años atrás otro ginecólogo le preguntaba extrañado que para qué quería ella anticonceptivos «porque pensaba, como piensan muchos, que para nosotras el sexo está vedado».
Nada más lejos de la realidad, Murillo y sus compañeras siempre han defendido que las mujeres con discapacidad, tanto física como intelectual, «tienen derecho a vivir su vida de la forma más independiente posible», lo que implica disfrutar de pareja, «aunque muchos padres no lo entiendan».
Así comenzaron sus primeras charlas sobre sexualidad y discapacidad, reuniones en las que más de una madre se sentía avergonzada «porque se daba cuenta de que trataba a su hija como a una niña, cuando ya era toda una mujer».
Barreras médicas, sexuales, arquitectónicas... Amdas La Fonte decidió que, para hacer comprender mejor su mensaje, lo mejor sería llevar a su terreno a los representantes políticos. Ese fue el comienzo del ya clásico concurso de tortilla sobre silla de ruedas, por el que los últimos años han pasado representantes de las administraciones regional, local, de los medios de comunicación, de la vida social y artística... Todos obligados a ver el mundo desde la altura de una silla de ruedas.
Con ello han logrado avances, como el control de las plazas de aparcamiento, los accesos sin escalón, pero aún quedan peros pendientes. Los que recordarán el viernes, en el Centro Municipal de La Arena, con una fiesta al mediodía. Buscando la máxima visibilidad-

EL COMERCIO.ES

lunes, 20 de junio de 2011

“Una discapacitada en Oriente Medio es una mujer que no sirve absolutamente para nada”


A pesar de su “triple discapacidad” (mujer, parapléjica y kurda de Siria) Chavia Alí es licenciada en Derecho por la Universidad de Alepo y preside hoy la única asociación para discapacitados de Siria. No en vano, Alí es hoy un referente a nivel internacional en el tema de la discapacidad en Oriente Medio, una cruel pero desconocida realidad cuyas claves desvela la activista en esta entrevista.

“Mujer en Oriente Medio”. ¿Puede situarnos?

Ser mujer en Oriente Medio no es tarea facil. Nos vemos sometidas a una tradicion familiar que nos esclaviza y nos relega a un segundo plano. Vivimos para servir a los hombres y para parir y criar a sus hijos. Esa es nuestra mision en la vida.

“Mujer discapacitada en Oriente Medio”…

Aquí es cuando nuestra existencia cobra una dimension todavía mas dramática. El desastre comienza ya en la propia casa. La mujer discapacitada es generalmente sobreprotegida por su madre hasta el punto de eliminar su personalidad. Por otra parte, el padre, los hermanos etc, se limitan a reforzar la idea de que "es mejor que no salga para evitar que le pase nada". No resulta sorprendente que, al final, la discapacitada no se haya atrevido a ir a la escuela, y que, entre otras cosas, no sepa ni siquiera leer. A la familia ni se le ocurre pensar que su hija pueda ser una trabajadora en el futuro. Estamos hablando de una persona que no sirve absolutamente para nada.

¿Hemos de culpar únicamente al entorno familiar?

La tradición de Oriente Medio es responsable de la difícil situación de la mujer, pero también lo son los gobiernos. Se habla sobre el tema pero rara vez se consulta a los discapacitados a la hora de redactar las leyes. Por lo tanto, rara vez se llegan a eliminar las barreras físicas en las escuelas, ni se aportan medios para los alumnos invidentes o sordos…No obstante, más urgente es que se respeten nuestros derechos y que se nos ofrezcan los medios para integrarnos en la sociedad.

¿A qué derechos en concreto se refiere?

Pues a los más elementales. Sin ir más lejos, las mujeres discapacitadas de Oriente Medio no tenemos derecho a casarnos por lo que toda relación sexual de una mujer discapacitada, consentida o no, se castiga con la muerte. Evidentemente, aquellas que son ciegas o que están en silla de ruedas son presas aun más fácil de cualquier violador. Casi siempre es la propia familia la que se encarga de asesinar a la hija discapacitada que ha mantenido relaciones sexuales fuera del matrimonio mientras que los violadores y los asesinos salen generalmente libres de culpa.

¿Hablamos de casos aislados o, por el contrario, de una situación recurrente?

Son miles de casos cada mes pero no existen datos oficiales. Me viene a la cabeza el de aquella niña iraquí a la que se le abultó el vientre. Su familia la ejecutó al pensar que se había quedado embarazada, pero la autopsia revelo que no era un embarazo sino un cáncer lo que había hinchado su tripa.
En mi ciudad, Alepo, recuerdo el caso de una niña de 11 años con una minusvalía psíquica. Varios hombres de su edificio la bajaban a diario al garaje, donde era violada. Así durante meses. Debido a su discapacidad mental, esta niña apenas era consciente de lo que sucedía. Al final acabo embarazada, lo que llevo a su padre a asesinarla para "limpiar el honor de su familia". Ninguno de los violadores fue a la cárcel ni recibió castigo ninguno. Es más, me consta que muchos de ellos disfrutan hoy de una vida “normal” de casados, con hijos, etc.

¿Y la Ley?, ¿no actúa?

Es que ni siquiera se habla de ello. Se silencian las violaciones a las mujeres discapacitadas porque se tiene miedo de lo que la gente de la calle opine sobre las familias de las violadas. Se prefiere matar a la víctima en secreto en vez de perseguir a los culpables y ”limpiar” así el honor de la familia. Si se aplicara el código penal tan solo una vez, serviría de revulsivo para actuar sobre todos y cada uno de los casos. Además, el violador tendría un doble castigo por violar a una mujer que es discapacitada. Lamentablemente, esto no ha ocurrido todavía.

La guerra endémica en la región no ayuda, ¿no es así?

A la enorme estela de amputados y heridos tras las guerras de Irak y Palestina hay que añadirle el reguero de violaciones a mujeres indefensas. Esto es de dominio público, pero lo que se desconoce es que la mayor parte de las mujeres violadas durante de las guerras son también discapacitadas. Además, las mujeres con discapacidad mental también son utilizadas como portadoras inconscientes de bombas que arrasan con las vidas de muchos otros y de ellas mismas. Esta imagen que se ofrece al exterior como “terroristas suicidas” no ayuda en absoluto a mejorar la opinión sobre la mujer discapacitada en Oriente Medio.

Karlos Zurutuza
Rebelión

sábado, 11 de junio de 2011

SOLEDAD


Dolor amargo dolor, que me contrae el pecho,

oscuridad, vacío, miedo y soledad...

Soledad, dicen que suele sentirse,

cuando no hay nadie junto a ti

¿Y cuando hay mucha gente y es como si no estuvieras ahí?

Soledad-

Dulce compañera y amarga enemiga

Visitante a solas, amiga de reuniones

Compañera de lágrimas, confidente de sueños

¡Anciana que me cobija, asesina que me acosa!

Enamorada de mi alma,

siempre en ella para ti hay posada.

Soledad, mi amiga

la que nunca calla;

¡Yo algunas veces te maldigo!

y otras te deseo,

porque por ti me duele el pecho

o me descansa el alma;

Es por eso que a veces te busco en el bullicio

¡O de ti rehuyo desesperada!

Soledad_

Mi amiga y enemiga

te deseo y te aborrezco soledad,

porque eres dulce benefactora

o cruel verdugo de mi alma,

esta alma que a veces

te busca para platicar contigo

y otras......Grita para que te vayas!


Aydee Ramirez

sábado, 16 de abril de 2011

Teoría de conjuntos







Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía.
En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa.
En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza.




Poemas de Mario Benedetti

lunes, 11 de abril de 2011

Imee Mullins, actriz y modelo discapacitada, nueva embajadora de L'oreal Paris


RRHH Digital.

Extraordinaria y sorprendente: Aimee Mullins es una mujer que suscita admiración. Dotada atleta, modelo fascinante, talentosa actriz, Aimee se caracteriza por sus logros únicos, su carisma y su radiante belleza. Hoy, se une a la familia de Embajadores L’Oréal París.

“Los iconos de L’Oréal Paris se encuentran entre las mujeres más bellas del mundo. Me siento muy afortunada de unirme a esta familia. El lema “Porque yo lo valgo” significa mucho para mí. La belleza no es superficial, sino que puede ser un medio de autoafirmación, un verdadero indicador de la personalidad y la confianza” , dice Aimee Mullins.

“Aimee encarna perfectamente a la mujer de L’Oréal. Sublime, carismática, fuerte. Su vida es extraordinaria en todos los sentidos posibles”, dice Cyril Chapuy, Presidente de L’Oréal Paris. “Aimee Mullins es una mujer verdaderamente notable. Atleta consumada, musa, modelo y actriz de talento, sin embargo, es mucho más: elegante, segura de sí misma; es curioso que represente totalmente nuestra filosofía, “Porque tú lo vales”. Estamos orgullosos de darle la bienvenida a la familia de L’Oréal París”, dice Karen T. Fondu, Presidente de L’Oréal Paris EE.UU.

Mientras algunos se imaginan una vida de “discapacidad” (Aimee nació con una anomalía en las extremidades y sufrió la pérdida de sus piernas cuando tenía un año), ella acredita a su cuerpo especial su capacidad para desarrollar su belleza personal y glamour. Su fuerza y determinación fueron apoyados por una gran imaginación, lo que le permitió ganar en autonomía forjando una identidad propia. Esto cambió la forma en cómo el mundo la veía, pasando a ser una mujer perfectamente capaz.

Mientras asistía a la Universidad de Georgetown con una beca académica completa, Aimee se embarcó en una estelar carrera deportiva: fue la primera mujer con prótesis en las piernas para competir a alto nivel en la NCAA (National Collegiate Athletic Association). Compitió en los Juegos Paraolímpicos de Atlanta de 1996 en el 100 y 200 metros lisos, así como salto de longitud, y estableció record Mundial en los tres eventos. En 2007, se convirtió en presidente de la Women’s Sports Foundation, símbolo de honor para todas las atletas en los EE.UU.

Sin embargo, ella no se detuvo ahí: volvió su atención al mundo de la moda. En 1999, se convirtió en una musa para el diseñador de moda británico Alexander McQueen, y desfiló en la pasarela de Londres con prótesis de madera tallada. Este hito cultural fue reconocido por muchos, y la revista People la incluyó en su lista de las “50 Personas Más Bellas del Mundo”. Aimee también vió como el mundo del cine se abría ante ella. Fue reconocida por su actuación en la la película Cremaster 3 por el aclamado artista contemporáneo Matthew Barney en 2003.