lunes, 20 de junio de 2011

“Una discapacitada en Oriente Medio es una mujer que no sirve absolutamente para nada”


A pesar de su “triple discapacidad” (mujer, parapléjica y kurda de Siria) Chavia Alí es licenciada en Derecho por la Universidad de Alepo y preside hoy la única asociación para discapacitados de Siria. No en vano, Alí es hoy un referente a nivel internacional en el tema de la discapacidad en Oriente Medio, una cruel pero desconocida realidad cuyas claves desvela la activista en esta entrevista.

“Mujer en Oriente Medio”. ¿Puede situarnos?

Ser mujer en Oriente Medio no es tarea facil. Nos vemos sometidas a una tradicion familiar que nos esclaviza y nos relega a un segundo plano. Vivimos para servir a los hombres y para parir y criar a sus hijos. Esa es nuestra mision en la vida.

“Mujer discapacitada en Oriente Medio”…

Aquí es cuando nuestra existencia cobra una dimension todavía mas dramática. El desastre comienza ya en la propia casa. La mujer discapacitada es generalmente sobreprotegida por su madre hasta el punto de eliminar su personalidad. Por otra parte, el padre, los hermanos etc, se limitan a reforzar la idea de que "es mejor que no salga para evitar que le pase nada". No resulta sorprendente que, al final, la discapacitada no se haya atrevido a ir a la escuela, y que, entre otras cosas, no sepa ni siquiera leer. A la familia ni se le ocurre pensar que su hija pueda ser una trabajadora en el futuro. Estamos hablando de una persona que no sirve absolutamente para nada.

¿Hemos de culpar únicamente al entorno familiar?

La tradición de Oriente Medio es responsable de la difícil situación de la mujer, pero también lo son los gobiernos. Se habla sobre el tema pero rara vez se consulta a los discapacitados a la hora de redactar las leyes. Por lo tanto, rara vez se llegan a eliminar las barreras físicas en las escuelas, ni se aportan medios para los alumnos invidentes o sordos…No obstante, más urgente es que se respeten nuestros derechos y que se nos ofrezcan los medios para integrarnos en la sociedad.

¿A qué derechos en concreto se refiere?

Pues a los más elementales. Sin ir más lejos, las mujeres discapacitadas de Oriente Medio no tenemos derecho a casarnos por lo que toda relación sexual de una mujer discapacitada, consentida o no, se castiga con la muerte. Evidentemente, aquellas que son ciegas o que están en silla de ruedas son presas aun más fácil de cualquier violador. Casi siempre es la propia familia la que se encarga de asesinar a la hija discapacitada que ha mantenido relaciones sexuales fuera del matrimonio mientras que los violadores y los asesinos salen generalmente libres de culpa.

¿Hablamos de casos aislados o, por el contrario, de una situación recurrente?

Son miles de casos cada mes pero no existen datos oficiales. Me viene a la cabeza el de aquella niña iraquí a la que se le abultó el vientre. Su familia la ejecutó al pensar que se había quedado embarazada, pero la autopsia revelo que no era un embarazo sino un cáncer lo que había hinchado su tripa.
En mi ciudad, Alepo, recuerdo el caso de una niña de 11 años con una minusvalía psíquica. Varios hombres de su edificio la bajaban a diario al garaje, donde era violada. Así durante meses. Debido a su discapacidad mental, esta niña apenas era consciente de lo que sucedía. Al final acabo embarazada, lo que llevo a su padre a asesinarla para "limpiar el honor de su familia". Ninguno de los violadores fue a la cárcel ni recibió castigo ninguno. Es más, me consta que muchos de ellos disfrutan hoy de una vida “normal” de casados, con hijos, etc.

¿Y la Ley?, ¿no actúa?

Es que ni siquiera se habla de ello. Se silencian las violaciones a las mujeres discapacitadas porque se tiene miedo de lo que la gente de la calle opine sobre las familias de las violadas. Se prefiere matar a la víctima en secreto en vez de perseguir a los culpables y ”limpiar” así el honor de la familia. Si se aplicara el código penal tan solo una vez, serviría de revulsivo para actuar sobre todos y cada uno de los casos. Además, el violador tendría un doble castigo por violar a una mujer que es discapacitada. Lamentablemente, esto no ha ocurrido todavía.

La guerra endémica en la región no ayuda, ¿no es así?

A la enorme estela de amputados y heridos tras las guerras de Irak y Palestina hay que añadirle el reguero de violaciones a mujeres indefensas. Esto es de dominio público, pero lo que se desconoce es que la mayor parte de las mujeres violadas durante de las guerras son también discapacitadas. Además, las mujeres con discapacidad mental también son utilizadas como portadoras inconscientes de bombas que arrasan con las vidas de muchos otros y de ellas mismas. Esta imagen que se ofrece al exterior como “terroristas suicidas” no ayuda en absoluto a mejorar la opinión sobre la mujer discapacitada en Oriente Medio.

Karlos Zurutuza
Rebelión

sábado, 11 de junio de 2011

SOLEDAD


Dolor amargo dolor, que me contrae el pecho,

oscuridad, vacío, miedo y soledad...

Soledad, dicen que suele sentirse,

cuando no hay nadie junto a ti

¿Y cuando hay mucha gente y es como si no estuvieras ahí?

Soledad-

Dulce compañera y amarga enemiga

Visitante a solas, amiga de reuniones

Compañera de lágrimas, confidente de sueños

¡Anciana que me cobija, asesina que me acosa!

Enamorada de mi alma,

siempre en ella para ti hay posada.

Soledad, mi amiga

la que nunca calla;

¡Yo algunas veces te maldigo!

y otras te deseo,

porque por ti me duele el pecho

o me descansa el alma;

Es por eso que a veces te busco en el bullicio

¡O de ti rehuyo desesperada!

Soledad_

Mi amiga y enemiga

te deseo y te aborrezco soledad,

porque eres dulce benefactora

o cruel verdugo de mi alma,

esta alma que a veces

te busca para platicar contigo

y otras......Grita para que te vayas!


Aydee Ramirez

sábado, 16 de abril de 2011

Teoría de conjuntos







Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía.
En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa.
En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza.




Poemas de Mario Benedetti

lunes, 11 de abril de 2011

Imee Mullins, actriz y modelo discapacitada, nueva embajadora de L'oreal Paris


RRHH Digital.

Extraordinaria y sorprendente: Aimee Mullins es una mujer que suscita admiración. Dotada atleta, modelo fascinante, talentosa actriz, Aimee se caracteriza por sus logros únicos, su carisma y su radiante belleza. Hoy, se une a la familia de Embajadores L’Oréal París.

“Los iconos de L’Oréal Paris se encuentran entre las mujeres más bellas del mundo. Me siento muy afortunada de unirme a esta familia. El lema “Porque yo lo valgo” significa mucho para mí. La belleza no es superficial, sino que puede ser un medio de autoafirmación, un verdadero indicador de la personalidad y la confianza” , dice Aimee Mullins.

“Aimee encarna perfectamente a la mujer de L’Oréal. Sublime, carismática, fuerte. Su vida es extraordinaria en todos los sentidos posibles”, dice Cyril Chapuy, Presidente de L’Oréal Paris. “Aimee Mullins es una mujer verdaderamente notable. Atleta consumada, musa, modelo y actriz de talento, sin embargo, es mucho más: elegante, segura de sí misma; es curioso que represente totalmente nuestra filosofía, “Porque tú lo vales”. Estamos orgullosos de darle la bienvenida a la familia de L’Oréal París”, dice Karen T. Fondu, Presidente de L’Oréal Paris EE.UU.

Mientras algunos se imaginan una vida de “discapacidad” (Aimee nació con una anomalía en las extremidades y sufrió la pérdida de sus piernas cuando tenía un año), ella acredita a su cuerpo especial su capacidad para desarrollar su belleza personal y glamour. Su fuerza y determinación fueron apoyados por una gran imaginación, lo que le permitió ganar en autonomía forjando una identidad propia. Esto cambió la forma en cómo el mundo la veía, pasando a ser una mujer perfectamente capaz.

Mientras asistía a la Universidad de Georgetown con una beca académica completa, Aimee se embarcó en una estelar carrera deportiva: fue la primera mujer con prótesis en las piernas para competir a alto nivel en la NCAA (National Collegiate Athletic Association). Compitió en los Juegos Paraolímpicos de Atlanta de 1996 en el 100 y 200 metros lisos, así como salto de longitud, y estableció record Mundial en los tres eventos. En 2007, se convirtió en presidente de la Women’s Sports Foundation, símbolo de honor para todas las atletas en los EE.UU.

Sin embargo, ella no se detuvo ahí: volvió su atención al mundo de la moda. En 1999, se convirtió en una musa para el diseñador de moda británico Alexander McQueen, y desfiló en la pasarela de Londres con prótesis de madera tallada. Este hito cultural fue reconocido por muchos, y la revista People la incluyó en su lista de las “50 Personas Más Bellas del Mundo”. Aimee también vió como el mundo del cine se abría ante ella. Fue reconocida por su actuación en la la película Cremaster 3 por el aclamado artista contemporáneo Matthew Barney en 2003.

Abogada, discapacitada, embarazada y en la calle


lasprovincias.es
BEATRIZ LLEDÓ | VALENCIA.

Desde el rincón en el que resguardan, en plena zona universitaria, Vicente y Betsabeth ven pasar un tranvía tras otro. Paradojas de la vida, se conocieron gracias a uno de esos convoyes, cuando este valenciano de 51 años ayudó a una chica postrada en una silla de ruedas a subir a un vagón. Hoy están casados aunque viven un «infierno» que nunca imaginaron en aquel momento. Están en la calle desde hace más de dos años y en septiembre nacerá su primer hijo.
Betsabeth, de 35 años y origen venezolano, es abogada y ha cursado un máster en Estudios Internacionales. Ahora acude con asiduidad a la universidad para terminar su tesina sobre derecho mercantil, que tiene que defender en junio. Sólo tres meses después nacerá su bebé. «Necesito dejar la calle antes de que nazca. Tengo pánico de que los servicios sociales me lo quiten si no encuentro antes un techo», implora la mujer, con una discapacidad de más del 80%.
La pesadilla comenzó el 3 de febrero de 2009. Aquel día tuvieron que abandonar su casa de Benimaclet. Vicente estaba sin trabajo y ya no podían seguir pagando el alquiler. Durante seis meses se refugiaron en diferentes cajeros para pasar las noches hasta que optaron por instalarse en un lugar fijo. Desde hace año y medio sobreviven entre mastodónticos edificios universitarios entre la Politècnica y el Campus de Tarongers.
Junto a dos bancos, rodeados de un minúsculo jardín, con sus escasas pertenencias y el tranvía de fondo, despiertan cada día con la ilusión de que sea el último en la calle. «Desplegamos una tienda de campaña por la noche y la quitamos por la mañana para no molestar a nadie», explica Vicente. Para que su mujer pueda entrar, tiene que tumbarla en el suelo y arrastrarla hasta el interior.
El matrimonio se queja de que en todo este tiempo durmiendo a la intemperie ninguna institución les ha tendido la mano. «En los servicios sociales de Benimaclet nos dijeron que teníamos derecho a percibir una ayuda de emergencia. Tras dos meses y medio de papeleos, nos respondieron que el presupuesto se había agotado y que la volviéramos a pedir al año siguiente», denuncia Vicente.
También solicitó la renta activa de reinserción (426 euros mensuales) pero al no tener una dirección para cualquier notificación, «me la retiraron a los dos meses porque, al parecer, no contesté una carta informativa que supuestamente me enviaron a mi antiguo domicilio». Y están a la espera de que les concedan la prestación por la Ley de Dependencia.
La única solución que les proponen es para ellos «inaceptable». Solo les ofrecen un albergue (que divide a hombres y mujeres) pero Betsabeth recuerda que necesita la ayuda de su marido para todo. «No me he casado para que estemos separados», añade Vicente, que ha trabajado como electricista, pintor, limpiador y desinfectando locales.
Precisamente, un empleo es lo que pide el matrimonio. «Necesitamos un trabajo y una casa, lo que pasa es que para entrar en un piso te piden un aval de unos 2.000 euros», apunta el valenciano, que cada día rastrea los contenedores en busca de chatarra.
Un grupo de valencianos ha decidido abrir un número de cuenta para quien quiera hacer una donación (Banco de Valencia: 0093 0306 0510 1058 1117). La pareja se siente muy agradecida a ellos y a los vecinos de la zona que les brindan su ayuda, llevándoles comida y ropa.
«Además, hay un profesor de la Politécnica que nos regaló la tienda de campaña que tenemos ahora porque la anterior se nos resquebrajó enseguida», afirma Vicente. Tampoco olvidan a la persona que les dio un hornillo, en el que Vicente prepara a su mujer macarrones, pollo en salsa o puré de patatas. «Tiene que alimentarse mejor que nunca por el bien del bebé», comenta mientras le sonríe.
En estos dos años y medio nunca han aceptado dinero pero con la llegada del pequeño «cogemos algunos euros que de vez en cuando nos ofrece alguien». El 27 de marzo, Vicente hizo una excepción con los cinco euros que tenía y en lugar de gastárselos en comida, «fui a un chino y le compré dos plantas (que lucen en el césped) a mi mujer por nuestro segundo aniversario de boda», cuenta con una sonrisa.
Ahora la Policía Local les ha advertido de que tendrán que abandonar su pequeño rincón entre el 18 y el 22 de abril por la final de la Copa del Rey de fútbol. «No quieren que se vea la imagen de una discapacitada en la calle pero lo que deberían hacer es arreglarlo, no ocultarlo», reflexiona la futura mamá.

lunes, 14 de febrero de 2011

La nueva Blancanieves

En el taller de teatro que estoy haciendo me dijeron que vuelva a reescribir el cuento de Blancanieves. Me puse manos a la obra y esto es lo que me ha salido. Espero que os guste.

En un país muy lejano, vivía una Reina algo vanidosa. Vivía junto con su hijastra. La princesita que respondía al nombre de Blancanieves. La princesita necesitaba para caminar la ayuda de unas muletas, ya que de muy pequeña había sufrido una enfermedad rara, la cual le había dejado casi sin fuerzas en sus piernecitas. La dos mujeres eran una belleza espectacular de estas que los hombre las ven y se les cae todo lo que se les tenga que caer.

La madrastra de Blancanieves tenía un espejito mágico y todos los días le preguntaba al espejito:

- Espejito, espejito, ¿Quién es la mas bella del reino?
- Usted mi señora, usted sin duda alguna es la más bella del reina. Decía día tras día el espejito.

Pasaron los días, los meses y los años y Blancanieves se había convertido en una linda mujer, pero para caminar seguía necesitando de la ayuda de unos aparatos en sus piernas y unas muletas para apoyarse.

La vanidosa madrastra seguía con su espejito. Pero un día el espejito cambio su respuesta y dijo:

- Mi señora, depende.
- ¿De que depende? Dijo la madrastra toda mosqueada.
- De según como se mire, todo depende. Contesto el espejito.
- ¡A ver!, explícame eso de según como lo mires todo depende. ¡Mira que me estás haciendo un lío! Dijo la madrastra cada vez mas mosqueada.

El espejito con voz guasona siguió diciendo:

- Si mi señora, yo con muchísimo gusto le explico. Mire usted, si cierro el ojo izquierdo y solo miro con el derecho sigo viendo que usted es la más bella del reino. Pero si por el contrarío cierro el ojo derecho y miro solo con el solo con el izquierdo la cosa ya cambia.
- ¿Cómo que cambia? ¡Explícate! Replico la madrastra cuya ira iba aumentado por segundos.
- Señora según mi ojo izquierdo es Blancanieves la más bella del reino.

El cólera de la madrastra llego a su máximo nivel y no paraba de repetir una y otra vez:

- No, no, nooooooo. Eso no puede ser mi belleza no puede ser compartida con nadie y muchos menos con una niña como ella. Tengo que librarme de esa inútil que no puede hacer nada.

Entonces, llamó a un leñador de la corte y le encargo que se llevara a Blancanieves al bosque. Una vez en bosque, la matara y como prueba le llevara su corazón.

El leñador y la princesa Blancanieves salieron a dar un paseo por el bosque.

- ¡Jolines, tío! No vayas tan deprisa. ¿No te das cuentas que mis brazos no avanzan tanto como tus largas piernas y me llevas con la legua arrastrando por el suelo?

Al llegar al centro del bosque donde no tenían acceso ni las águilas, la joven princesa que era mucho más inteligente de lo que todos pensaban, se dió cuenta de las verdaderas intenciones del leñador. En un descuido de éste, cogió una de sus magnificas muletas y le dió un muletazo en la cabeza que de un golpe lo dejó inconsciente.

- Toma, toma, para que luego digáis que no sirvo para nada. Decía Blancanieves con cara satisfacción mientras corría lo mas deprisa posible para alejarse del leñador antes de que éste despertara.

Cuando el leñador despertó se dió cuenta que había sido abatido por Blancanieves de un solo golpe y pensó:

- De ésto no se puede enterar nadie y mucho menos la Reina. Si llegará a enterarse me mataría.

Así que el leñador le da el corazón de un pobre ciervo que no tenía culpa de nada, se lo entregó a la Reina como si dicho corazón fuera el de Blancanieves.

Mientras la joven princesa corría con todas sus fuerza hasta que llegó a una casita que había en medio del bosque. Entró y vió toda la casa mangas por hombros.

- Aquí solo viven hombres, todos son iguales de desordenados. Pensó la linda princesa.

Pero como iba tan cansada decidió echarse la siesta con tan mala suerte que las habitaciones estaban arriba y no podía subir las escaleras.

- Bueno… me quedo aquí en este sofá y después si tengo ganas arreglaré éste desbarajuste. Dijo Blancanieves en plan pasota.

La casa pertenecía a 7 hombrecillos que trabajaban en la mina y todas las tardes volvían a casa cantando:

- aijob Aijob a casa a descansar…

Ese día se encontraron una sorpresita. En la casa había una jovencita que era guapísima pero llevaba aparatos y muletas. Unos pensaba que debería quedarse y otros que debería irse ya que no les servirían de nada, ya que no podría hacer nada. Blancanieves con mucha educación dijo:

- ¿Quienes os creéis que sois para decir lo que puedo o no puedo hacer? No tengo que demostraros nada a ninguno. Tengo mis limitaciones así como vosotros tenéis las vuestras. Me quedaré y entre todos llevaremos esta casa y no hay mas que hablar.

Al día siguiente el leñador entregó a la madrastra el corazón del ciervo. Toda contenta cogió su espejito y le hizo la pregunta.
- Espejito, espejito, ¿Quién es la mas bella del reino?
- Depende. Dijo el espejito.
- ¿Cómo respondes eso si Blancanieves esta muerta? Preguntó todo sorprendida.
- No, Blancanieves no esta muerta, vive en la casita del bosque junto a los enanitos. Contestó el espejo ya cansado de tener que contestar día tras día la misma pregunta.

La furia de la madrastra llegó a su límite. Entonces envenenó una manzana, se vistió de viejecita y tomo el camina hacia la casita de los enanitos con la intención de de dar la manzana a Blancanieves y envenenarla.

Cuando llegó a la casita de los enanitos Blancanieves que no tenía un pelo de tonta se percató enseguida de quién era la viejecita y las intenciones que llevaba y aún así se acercoó a ella y le preguntó:

- Que llevas en esa cesta.
- Unas ricas manzanas, contesto la anciana. ¿Deseas una? Siguió preguntándole.
- Si, si. Respondió Blancanieves toda ilusionada. Y pensado: si te crees que me vas a matar, estas lista.

La joven cogió la manzana, hizo como que le dio un mordisco e inmediatamente se cayó redonda al suelo. La madrastra loca de contenta se fue al castillo.

Al rato de irse la Reina, llegaron los enanitos y al ver a Blancanieves tirara en el suelo pensaron que estaba muerta, cuando la llevaban a enterrar se encontraron con un apuesto príncipe de un país lejano y les preguntó:

- ¿Qué lleváis ahí?
- El cuerpo de una bella muchacha. Respondiendo los hombrecillos.

Cuando el príncipe la vió se quedó prendado de ella e iba a darle un romántico beso pero cuando miró a su piernas se dioó cuenta que llevaba unos aparatos, se quedó pensativo. Entonces Blancanieves abrió los ojos y dijo:

- ¡Jo tío, me quieres besas ya de una puñetera vez! No por nada, sino porque si me besas me despertare y podré irme a otro reino lejano. Así mi madrastra dejará en paz al espejito y por lógica me dejara en paz a mí.


Paqui Villacañas Jimena