domingo, 10 de octubre de 2010

La Princesa de Eboli


Ana de Mendoza y la Cerda (1540-1592), era hija única de Diego de Mendoza, Príncipe de Mélito y nieto del Gran Cardenal Mendoza. Diego se casó en 1538 con Catalina de Silva, hermana del entonces Conde de Cifuentes. Ana nació en Cifuentes y murió en Pastrana, por lo que puede considerarse propiamente como alcarreña.
Por su educación tuvo un caracter dominante y altivo. Pero también voluble, rebelde y apasionado, como el de los antiguos Mendozas. No hay noticias destacadas de su infancia, salvo la leyenda referente a la pérdida de un ojo por causa de una caida o de la esgrima. Pero este dato no es claro, quizá no fuera tuerta sino bizca. Ciertamente alabaron su belleza, a pesar del parche que la adornaba. El caso es que cuando su boda se la describe como que la novia era "bonita aunque chiquita". Su educación fue nuy influida por las peleas y separaciones entre sus padres, en gran parte debidas al caracter mujeriego de Diego. Ana tomaría partido por su madre.
Esta rica heredera fue casada muy joven en 1552 con Rui Gómes de Silva (1516-1573), noble segundón portugués mucho mayor que ella. Rui había venido a Castilla acompañando a Isabel, futura esposa de Carlos V, y entró al servicio del futuro Felipe II ganándose su amistad, por lo que fue favorecido económica y políticamente siendo, entre otros cargos, Secretario y hombre de confianza de Felipe II. Al servicio de Rui entraría el aragonés Antonio Pérez.
Con el favor de Felipe II, Rui entroncó por matrimonio con los poderosos Mendoza. Como la novia era muy jóven, y la familia Mendoza muy poderosa, la novia permanecería unos años en casa de sus padres hasta la consumación del matrimonio. Desde la boda, el padre de Ana les cedió el título Condes de Mélito, permaneciendo él como Duque de Francavilla. Ana acompaña a su madre en 1557 a la Corte que en Valladolid tiene la princesa Regente Juana, y allí se producen nuevos escándalos entre su madre y su padre, el cual tuvo una hija ilegítima (que llamó María de Mendoza) y otra nueva amante después. Ello durante el primer embarazo de Ana, que no hacía mas que padecer y llorar, aunque se dijo de ella "que tiene mas seso que todos ellos".
El matrimonio no se consumó hasta 1557. Ana y Rui vivieron definitivamente juntos desde la vuelta de éste en 1559 y tuvieron seis hijos vivos en los trece años de matrimonio. Rui, aunque tuvo algunos pleitos con su suegro, había logrado entretanto que éste fuera nombrado miembro y Presidente del Consejo de Italia en 1558 y virrey. Los puestos parece que se eligieron principalmente con el objetivo de alejar lo más posible a Diego de su hija y yerno, incluso con el riesgo de provocar una revuelta entre sus gobernados por su caracter.
En su intento, truncado por la muerte, de lograr un poderoso mayorazgo para sus hijos, Rui compró a su suegro Éboli en el reino de Nápoles. Felipe II le nombró Príncipe de Éboli en 1559. Luego compró las villas de Estremera y Valdeacerete, siendo nombrado Duque de Estremera, y para finalizar compró la villa de Pastrana (1569) siendo nombrado en 1572 por Felipe II Duque de Pastrana con Grandeza de España. Por tanto Ana fue la primera Princesa de Éboli y la primera Duquesa de Pastrana. Rui gastó en las compras el equivalente a cuatro años de la renta anual del Duque del Infantado!
En los cuatro años que restaron desde la compra de Pastrana hasta su muerte, mejoró y amplió los cultivos en Pastrana, trajo a moriscos que iniciaron allí una floreciente industria, logró una feria anual con privilegios especiales y fundó, con su esposa, la Iglesia Colegial de Pastrana y favoreció la fundación por Santa Teresa de Jesús de dos conventos Carmelitas en Pastrana en 1569.
Durante el periodo de su matrimonio la vida de Ana fue estable y no se le conocen andanzas ni problemas. Rui la trato tanto como un padre (por la diferencia de edad) como marido, dando estabilidad a esta parte de su vida hasta su repentina muerte. A partir de entonces, su caracter, los problemas de la infancia ya contados y la falta de la única persona que le había dado estabilidad en la vida hicieron que Ana tuviera una existencia problemática. Aunque el primer hijo muriera de niño, su hija mayor Ana casaría con el hijo del poderoso Duque de Medina-Sidonia, el siguente Rodrigo heredaría el Ducado de Pastrana, otro hijo Diego sería Duque de Francavilla, virrey de Portugal y Marqués de Allenquer. A su hijo Fernando, ante la posibilidad de llegar a Cardenal, le hicieron entrar en religión pero éste escogió ser franciscano cambiando su bombre a Fray Pedro González de Mendoza (como su tatarabuelo el Gran Cardenal) y llegaría a ser Arzobispo.
Muerto su marido en 1573, se instaló la desconsolada Princesa en el convento que había fundado Santa Teresa en Pastrana tras llamarla para ello la propia princesa ("la princesa monja, la casa doy por deshecha!", dijo la abadesa) logrando que las carmelitas huyeran de allí trasladandose el convento a Segovia en 1574. Ana mantuvo en el convento una vida rodeada de sirvientas que atendian sus gustos, poco acorde pues con el caracter riguroso que había impuesto Santa Teresa. Ana no fue buena administradora del patrimonio de sus hijos menores de edad.
Para complicar las cosas, en su afán por lograr un heredero varón (o por perjudicar a su hija, no está claro), tras morir su mujer Catalina en 1576, Diego se casó enseguida con Magdalena de Aragón, hija del Duque de Segorbe. Murió en 1578 dejando a su mujer embarazada, para susto de su hija Ana (viuda por aquel entonces), quien no perdió la herencia pues Magdalena tuvo una hija que murió a poco de nacer. Lógicamente todo esto afectaría al equilibrio emocional de Ana.
Volvió a la Corte madrileña por ello e intentó ascender rápido intentando preservar su herencia paterna e intereses. Tuvo gran habilidad en la intriga, heredada de su madre y de los Mendoza. Gran enemiga del partido de la Casa de Alba (el partido opuesto al antaño liderado por su marido y ahora dirigido por Antonio Pérez, nuevo Secretario de Felipe II), la leyenda dice que fue la supuesta amante de Felipe II (lo que niegan Marañón y otros autores) y de su Secretario Antonio Pérez a la vez. De Antonio parece ser que sí lo fuera. Antonio era seis años mayor que ella y no se sabe realmente si lo suyo fue simplemente una cuestion de amor, de política o de búsqueda de un apoyo que le faltaba desde que muriera su marido.
La leyenda (pues cierto no fue) de sus amores con Felipe II ha sido muy usada en la literatura y, por supuesto, en la "leyenda negra".

miércoles, 29 de septiembre de 2010

CRÓNICA DE INCIDENCIAS

Málaga, 29 de septiembre de 2010



Mi crónica de la participación en la movilización con motivo de la Huelga General podría ser de total normalidad, si no fuera por los prejuicios que aun tiene la mayoría de la sociedad contra las personas con diversidad funcional (discapacidad).
Resulta que estaba yo con tres amiga (tras haberme desplazado a pie desde casa) esperando a que empezara la manifestación y se acerca una reportera de Onda Cero y se dirige a mis amigas (obviándome a mi descaradamente) para preguntarles si querrían contestar algunas preguntas. Mis amigas le contestan que no, pero yo , que si quería expresarme, se lo manifesté dando un paso al frente y en voz alta y clara. Pero la “intrépida” reportera del mencionado medio, intentó hacerse la despistada, y digo intentó porque yo y mis amigas hemos insistido y reivindicado mi derecho a expresarme sobre la Huelgas General como una trabajadora y ciudadana de pleno derecho que soy, a pesar de “profesionales” poco competentes, llenos de estereotipos y prejuicios, y poco amantes del rigor y la imparcialidad informativa.
Al final, después de reivindicar mi derecho a expresarme, y casi por “compromiso”, me ha hecho las preguntas, preguntas cuyas respuestas ya sabéis porque yo he hecho campaña a favor de esta Huelga General en mi blog y en páginas donde participo
Solo me queda desear que la Huelga sea un éxito, por parar esta reforma laboral que atenta contra unos derechos que costó sangre, sudor y lágrimas conquistar

¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

viernes, 24 de septiembre de 2010

En apoyo de la Huelga General 29S


Y yo voy, porque los y lastrabajadoras y trabajadores hemos de dar un paso al frente en defensade unos derechos que han costado sangre, ,sudor y lágriimas conseguir.Y yo voy, porque la reforma laboral echa a mas gente a los márgenes, precariza más el empleo, hace mas vulnerables a los y las trabajadores y trabajadoras, ... endiosa a las grandes empresas y retrocede en un siglo en temas de justicia social.

Y yo voy a la huelga general, porque la lucha que se pierde es la lucha que se abandona.
................

Primero vinieron por los comunistas,
Y yo no hablé porque no era comunista.
Después vinieron por los judíos,
Y yo no hablé porque no era judío.
Después vinieron por los católicos,
Y yo no hablé porque era protestante.
Después vinieron por mí,
Y para entonces,
ya no quedaba nadie que hablara por mí.
Martin Niemöller

viernes, 13 de agosto de 2010

Poema a la Diversidad y al Pluralismo


Diversidad en España.

Pluralismos divididos.

No seremos nunca libres

Si no aprendemos a unirnos

No nos unirá el silencio,

Ni más leyes, ni esa voz

Que dice representarnos

Y no es más que un cruel “patrón”

Nos unirán las palabras,

El respeto y el deber

De mostrarnos con orgullo.

Con el orgullo del Ser.

Nos unirán nuestras manos

Formando una gran cadena.

Cadena de pensamientos

Derribando una condena.

Diversidad de los pueblos.

Pluralismos sometidos

Que no hablen más por nosotros

Quienes nos han dividido.



Mª Ángeles Sierra

sábado, 26 de junio de 2010

OS QUEREMOS RECOMENDAR...

Hola Amigas y Amigos:
Las webs que nos permitimos recomendaros aquí, las ha elborado una mujer valiente y con gran capacidad y valía, su nombre Paqui Villacañas.
Juzgad vosotras y vosotros mismos:

MUJERES QUE HICIERON HISTORIA POR SU VALENTÍA


CHISTES Y CUENTOS


Salud

¡Feliz y amoroso verano!

lunes, 21 de junio de 2010

¡QUEDA PROHIBIDO !

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un ultimo suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin
alegrarte, olvidar sus ojos, su risa,
todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen mas que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.


Pablo Neruda

viernes, 18 de junio de 2010

LA FECILIDAD

Todo el mundo dice que la felicidad completa no existe. Pero yo pienso que no es cierto, que sí existe.

Depende de los objetivos que te marques. Si tú, en la vida, consigues unas metas que te has propuesto, eres feliz.

Yo, para lograrlo, necesito moverme.

El problema, es que no lo puedo hacer por mí sola y necesito ayuda.

Mis padres están muy ocupados y agobiados con el trabajo. A veces, he sentido la necesidad de pedirles ayuda. Aunque claro, ellos no saben muy bien lo que hacer...

Quiero volar, hacer la vida de una chica de 19 años. O por lo menos, intentar tener la posibilidad de hacerla.

Yo, también me uno a la lucha que Olga Bejano mantuvo durante toda su enfermedad. Ella quería pelear por una vida digna y por una enfermera que la cuidase, que le facilitara la comunicación, que fuera su secretaria y que hiciera turnos con su madre puesto que su padre murió.

En muchas ocasiones, se da más importancia a los cuidadores, que a las personas dependientes. Nosotros/ as también tenemos nuestra opinión y podemos usar nuestro derecho a dirigir nuestro destino.

No quiero MORIR, quiero VIVIR dignamente.

Mi intención no es quitarle prestigio o mérito a los que nos cuidan. De hecho, estoy muy agradecida a mis padres por su esfuerzo y tesón. Sólo digo que se debería de tener en cuenta nuestra opinión.

Siempre se habla en los medios de comunicación de MORIR ¿Y de VIVIR? Cuando salió a la luz el caso de Ramón Sampedro, yo era muy pequeña y no lo recuerdo pero después me han ido contando.

Puedo entender la postura de éste Señor. De hecho, si no hubiera nadie que me levantara de la cama, estaría acostada todo el rato. En contadas ocasiones, he estado encamada durante varias horas porque la muchacha que viene a limpiar la casa no ha podido venir o por lo que sea. Me ha tocado esperar a que vinieran mis padres para sentarme en la silla.

Ha sido una experiencia un poco desagradable. Ya que, he sentido mucha desesperación. Está visto y comprobado que no sirvo para estar en la cama.

Y aunque, afortunadamente, no tengo dolores, al estar tantas horas sentada en la silla, me duele mucho el trasero, me tienen que mover para que se me pase. Es un dolor muy, muy, fuerte.

A pesar de todo, quiero seguir viviendo.
Hubo una época en la que perdí la ilusión, por todo. Desde ese momento, mi vida se encuentra en “parón”. Tal vez fue una decisión equivocada, pero es que te preguntas. ¿Por qué luchar? Si tus sueños se ven tan lejanos.

Por suerte, mi ánimo ha subido y ahora, tengo miles de proyectos. Solamente, necesito buscar a alguien que me ayude a realizarlos.

Me muero de ganas de terminar lo que empecé.

Como dice una canción: “No sé qué hacer con mi vida, sólo VIVO y me dejo llevar...”

Gracias por escucharme.


Morayma Nazarí









18 de junio de 2010